El objetivo del proyecto fue el desarrollo de la metodología para la determinación de la aptitud sanitaria de envases plásticos (biberones) para leche para niños,
comprendiendo tanto el material plástico constitutivo del cuerpo del envase, como las tetinas. En particular fue de interés la colaboración con el Hospital Garrahan,
aplicando dicha metodología para envases plásticos de un único uso (descartables) para leches para pacientes infantiles en dicho Hospital.
La metodología para la evaluación de tetinas, comprendió:
a) en el caso de tetinas de PVC: migración específica de ftalatos en simulante
de saliva (buffer pH 9, definido por la Directiva 92/11/EEC), monómero de
cloruro de vinilo (según Resoluciones GMC N° 47/93 y 87/93 del MERCOSUR),
migración total en agua destilada, solución de ácido acético al 3% m/v y
simulante de saliva (según Resoluciones GMC N° 30/92 y 36/92 del
MERCOSUR), desprendimiento de la tetina (según Norma Brasileña NBR
11786/96) y resistencia a la mordida.
b) en el caso de tetinas de caucho: migración total en agua destilada (según
Resoluciones GMC N° 30/92 y 36/92 del MERCOSUR y Legislación Alemana
(BGA-XXI elastómeros)), migración específica de aminas aromáticas primarias
(según Resoluciones GMC N° 30/92 y 36/92 del MERCOSUR y Legislación
Italiana).
También se realizó una evaluación sensorial de los extractos de migración para
verificar que las muestras no modificaban los caracteres sensoriales de la leche
(olor y sabor), una exigencia de la Legislación MERCOSUR vigente
(Resoluciones GMC N° 3/92 y 56/92).
EN TODOS LOS CASOS, LA EVALUACIÓN DE LOS BIBERONES Y TETINAS FUE SATISFACTORIA, CUMPLIENDO LA LEGISLACIÓN MERCOSUR VIGENTE.
Se demostró la aptitud sanitaria de las muestras estudiadas, y con el Informe Técnico del CITIP, el Instituto
Nacional de Alimentos (INAL) procedió a su aprobación.
El desarrollo sirvió para generar nuevos servicios a empresas proveedoras del Hospital Garrahan, que debían
analizar en INTI sus productos y lograr la aprobación de los mismos por parte del INAL, antes de su presentación
como oferentes en las licitaciones de compras de estos artículos en dicho Hospital.
Con este desarrollo se colaboró con el cambio del sistema tradicional de envases retornables de vidrio, por el
nuevo sistema de envases de plástico de un único uso, en el lactario de dicho Hospital.
Es de destacar la importancia del trabajo multidisciplinario e interinstitucional de los grupos técnicos
involucrados (CITIP-INTI, CEQUIPE-INTI, CISCOE-INTI, INAL, Hospital Garrahan), para colaborar en la preservación
de la salud pública, en particular, en este caso, de los bebés y niños que son pacientes de hospitales públicos
argentinos.
Ver+/-