Título/s: | Métodos electroquímicos para el tratamiento de efluentes de la industria textil |
Autor/es: | Escobar, G.; Alvarez, H.; Fernández, M.; Fasoli, H. |
Institución: | INTI-Textiles. Buenos Aires, AR Laboratorio de Química. Escuela Superior Técnica Gral. Nicolás N. Savio, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Industria textil; Efluentes industriales; Tratamiento de efluentes; Métodos electroquímicos; Colorantes; Contaminantes |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2002 |
Ver+/-
4º Jornadas de Desarrollo e Innovación, Noviembre 2002 1
Métodos electroquímicos para el tratamiento de
efluentes de la industria textil
Escobar, G. (i); Álvarez, H. (i); Fernández, M. (i); Fasoli, H. (ii)
(i) Centro de Investigación y Desarrollo Textil (CIT)
(ii) Laboratorio de Química - Escuela Superior Técnica Gral. Nicolás N. Savio
La industria de los colorantes y sus
aplicaciones generan enormes cantidades de
desechos que vertidos en cuerpos de agua
generan serios inconvenientes relacionados
con el color mismo, además de los esperables
por la posible toxicidad de los compuestos o
sus derivados. Entre estos problemas se en-
cuentra la contaminación estética o visual,
que modifica el color natural del agua, y la ac-
ción de filtro luminoso, que impide el paso na-
tural de la radiación luminosa ambiente en el
cuerpo de agua.
No existe un único proceso económi-
camente adecuado para solucionar de mane-
ra universal todos los inconvenientes asocia-
dos a la contaminación de un efluente; gene-
ralmente la combinación de varios métodos
poco eficientes de manera individual, conduce
a resultados satisfactorios pero generalmente
poco económicos, además de requerir el ma-
nejo simultáneo de varias tecnologías diferen-
tes.
Los métodos electroquímicos han pro-
bado ser útiles para reducir sólidos suspendi-
dos como así también para eliminar sustan-
cias solubles, tanto colorantes como no colo-
rantes.
En este trabajo se propone desarrollar
métodos eficientes de tratamiento de efluen-
tes de la industria textil mediante el empleo de
sistemas electroquímicos que permitan la óxi-
do-reducción de contaminantes coloreados.
En una etapa posterior se analizará el com-
portamiento general del sistema en la elimina-
ción de otros contaminantes orgánicos como
inorgánicos.
Los pasos a seguir en una primera eta-
pa serán:
1. Estudios de rendimiento electroquímico
en sistemas estancos en diferentes con-
diciones de: pH, temperatura, material de
electrodos.
2. Desarrollo a escala piloto de un electroli-
zador que permita trabajar con sistemas
continuos.
Para mayor información contactarse con:
Horacio Alvarez – jhoracio@inti.gov.ar
Volver a página principal
Ver+/- |
 | Descargar |
Atrás | |