Título/s: | Influencia de diferentes matrices en el límite de detección de Salmonella spp |
Autor/es: | Pozo, L.; Mucchiut, M.; Olmedo, M.; Cattapan, R.; Ziolo, J.; Alvarez, M. |
Institución: | INTI-Cereales y Oleaginosas. Buenos Aires, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Salmonella; Contaminación de alimentos; Límites de detección; Matrices; Métodos de ensayo; Agentes patógenos |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2004 |
Ver+/- INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1 Influencia de diferentes matrices en el límite de detección de Salmonella spp Pozo, L.(i)-Mucchiut, M. (i); Olmedo, M.(i); Cattapan, R.(i); Ziolo, J.(i); Alvarez, M.(i) (i)INTI-Cereales y Oleaginosas Introducción En la investigación de algunos patógenos en alimentos, es común creer que, a través de los distintos pasos del método de detección, se puede recuperar hasta una célula en el material investigado. Diversos factores como por ejemplo: el efecto de la matriz, el estrés de la célula y la flora acompañante influyen de manera tal que la recuperación de una célula por unidad analítica de muestra ensayada se convierte más en una meta a alcanzar que en una realidad. Se realizó el ensayo de investigacíon de Salmonella spp. con el objetivo de analizar la influencia de la matriz y el límite de detección (LOD) . Metodología / Descripción Experimental Para este trabajo las matrices fueron analizadas utilizando el Método de Ensayo 301 (ME 301) basado en el FDA-BAM y acreditado por UKAS (United Kingdom Accreditation Service). Las diferentes matrices fueron contaminadas en cantidades decrecientes de células de Salmonella Choleraesuis ATCC 7378 (ver tabla 1) Para determinar el nivel de inóculo a colocar en las distintas matrices, se realizó, en un primer lugar, el testeo de concentración de la cepa de Salmonella Choleraesuis ATCC 7378: se sembró un anillo de crivial en caldo de enriquecimiento cerebro-corazón (BHI) y se incubó 24 h a 35ºC. A partir de este enriquecimiento se realizó sucesivas diluciones las cuales fueron testeadas a travez de recuento en placa para conocer la cantidad de Unidades Formadoras de Colonias por ml (UFC/ml). Se determinó así la cantidad de inóculo que se puso en la/las muestra/as. Luego de determinar la cantidad del inóculo, se sembró la muestra y se siguió el método de Detección de Presencia de Salmonella (ME 301). Resultados En la tabla 1 se puede observar los resultados del ensayo ME 301 para los distintos niveles de inóculo testeados y para cada matríz . En muchos casos una misma matriz que daba presencia, fue testeada más de una vez con números decrecientes de colonias con la finalidad de hallar el LOD, por otro lado, una de las matrices ensayadas con más frecuencia en el laboratorio, está siendo evaluada para conocer la frecuencia de presencia en el LOD. Matriz Cantidad de Salmonella choleraesuis ATCC7378 (UFC/g) Resultado del ME 301 Hisopado Ambiental 41 Presencia Hisopado Ambiental 38 Presencia Hisopado Ambiental 10 Presencia Hisopado Ambiental 3 Ausencia Aceite de jojoba 35 + ≈105-106 P. aeruginosa Presencia Ajo en polvo 103 Ausencia Chocolate 20 Presencia Fideos al huevo 54 Presencia Harina de soja 54 Presencia Harina de trigo 54 Presencia Huevo entero 4 Presencia Huevo en polvo 54 Presencia Maíz liofilizado 59 + ≈105-106 P. aeruginosa y Proteus Presencia Mayonesa 4 Presencia Mayonesa 3 Presencia Orégano 3 Ausencia Papa prefritas 4 Presencia Peregil 430 Presencia Polvo para bizcochelo 39 Presencia Polvo para bizcochelo 4 Presencia Sésamo 15 Presencia Yerba mate 88 Presencia Tabla 1. Matrices y cantidad de Salmonella testeada y resultados. INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 2 Para algunas matrices se observó que el LOD era de 3- 4 céculas en 25 g de muestra, mientras que en muestras provenientes de hisopados ambientales este valor se elevaba a 10 células por unidad analítica. En otras matrices como por ejemplo cietras especias (ajo en polvo), a pesar de haber sido contaminada con un inóculo más concentrado (103 células en 25 g), él patógeno no pudo ser hallado. Conclusiones Teniendo en cuenta lo antes expuesto, se concluye que la influencia de la matriz en el LOD de Salmonella para el método utilizado, no es despreciable; ya que algunas matrices, como el ajo en polvo, tienen efecto inhibitorio en el crecimiento del patógeno. Además, la flora acompañante, por ejemplo en el caso de muestras ambientales, aumentan el LOD, tal vez por un efecto de competencia entre los microorganismos. Por lo tanto el LOD debe ser determinado para cada matriz que se analice. Referencias [1] ME 301 (FDA-BAM Online Abril 2003) Para mayor información contactarse con: Bioq. Larisa Pozo –larapozo@inti.gov.ar Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |