Título/s: | Cuantificación de trazas de silicio en matrices orgánicas |
Autor/es: | Puelles, M. M.; Borinsky, M.; López, E. E.; Alvarez, P.; Rosso, A. |
Institución: | INTI-Química. Buenos Aires, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Silicio; Trazas de sustancias; Métodos de determinación; Mediciones; Detección |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2002 |
Ver+/- 4º Jornadas de Desarrollo e Innovación, Noviembre 2002 1
Cuantificación de trazas de silicio en matrices orgánicas Puelles, M. M.; Borinsky, M.; López, E. E.; Alvarez, P.; Rosso, A. Centro de Investigación y Desarrollo en Química y Petroquímica (CEQUIPE) OBJETIVOS El silicio es el segundo elemento en im- portancia de la tierra luego del oxígeno, cons- tituye el 28% de ésta. Se encuentra principal- mente combinado con oxígeno (sílice) en mi- nerales pero también en los seres vivos y el agua ya sea en forma soluble, coloidal o inso- luble. La técnica más ampliamente aplicada para le determinación de trazas de silicio es la medición espectrofotométrica en solución del complejo ácido molibdosilícico formado por la reacción del ácido silícico y molibdato de amonio en medio ácido (amarillo) o el molib- dosilícico reducido (azul). Cuando el silicio está presente en una forma no soluble en medio ácido es necesario separarlo de otros elementos por deshidrata- ción y tomarlo en solución con hidróxido de sodio o por fusión o, en algunos casos, con ácido fluorhídrico y el exceso de ácido fluor- hídrico complejarlo con ácido bórico. Ya que el arsénico y el fósforo forman complejos similares con el ión molibdato ellos pueden interferir con la determinación de síli- ce y deben ser removidos o su interferencia eliminada por el agregado de algún reactivo adecuado. Cuantificar trazas silicio a través de es- te método en soluciones acuosas es un pro- blema prácticamente resuelto pero cuando las matrices son más complejas como por ejem- plo materiales orgánicos de origen biológico, alimentos, etc. es necesario un tratamiento previo. El objetivo fue desarrollar un método para la determinación de silicio total en el or- den de 50 a 600ppm en muestras orgánicas. MATERIALES Y METODOS En una primera etapa se realizó el tra- tamiento adecuado de la muestra para lograr la puesta en solución del silicio. Dicho trata- miento involucró sucesivas etapas de des- trucción de la materia orgánica por oxidación con ácido nítrico y sulfúrico, insolubilización del silicio en medio ácido (H2SO4) y solubiliza- ción del silicio soluble e insoluble por fusión con un álcali (Na2CO3). Las interferencias fueron eliminadas por agregado de ácido oxálico. En una segunda etapa se puso a punto la determinación de silicio por Espectrometría en solución del complejo formado con el ión molibdato y su posterior reducción con ácido 1-amino-2-naftol-4-sulfónico. RESULTADOS El trabajo involucró el estudio de aspec- tos importantes del método como la estabili- dad en el tiempo del complejo, el límite de de- tección y cuantificación y el rango lineal diná- mico. El límite de detección se calculó a partir de una serie de mediciones del blanco de re- activos, obteniédose un valor de 29ppm y de 42ppm para el límite de cuantificación. Se en- contró un comportamiento lineal entre 0.4mg/l y 4.0mg/l con un coeficiente de regre- sión,R=0.9998. Se estudió la repetibilidad del método realizando sucesivas determinaciones para muestras de diferente concentración de silicio. Se obtuvo una precisión del método del 10%, expresado como desviación estándar relativa porcentual, para un contenido de silicio de aproximadamente 185ppm Se evaluó la exactitud del método de- terminando el porcentaje de recuperación, por medio de agregado de concentraciones cono- 4º Jornadas de Desarrollo e Innovación, Noviembre 2002
2 cidas de silicio a las muestras. Se obtuvo un 90,9%. Este valor puede considerarse relati- vamente bueno teniendo en cuenta la comple- jidad del método. CONCLUSIONES En base a los resultados obtenidos puede concluirse que ésta es una metodolo- gía adecuada para cuantificar silicio en este tipo de productos. REFERENCIAS [1] “Standard Test Methods for Silica in Water”, ASTM D859-00. [2] Standard Methods for the Examination of Water and Wastewa- ter”, 4500Si A,D,E, 18ºed, 1992. [3] Boltz,D.F., “Colorimetric Determination of Nonmetals”, 1958. [4] Crosby,N.T., “Determination of Metals in Food”, The Analyst, 1977, 102, 1213. Para mayor información contactarse con: Mónica Borinsky – monicafe@inti.gov.ar Volver a página principal Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |