Título/s: | Requerimientos sobre validación de métodos en el marco de la acreditación de laboratorios según la norma ISO 17025 |
Autor/es: | Alvarez, Pablo |
Institución: | INTI-Química. Buenos Aires, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Acreditación de laboratorios; Validación; Métodos de análisis; Métodos de ensayo; Ensayos de laboratorio; Interferencia; Linealidad; Límites de detección; Errores; Precisión; Evaluación; Incertidumbre; Laboratorios de ensayos; Normalización |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2009 |
Ver+/- Requerimientos sobre Validación de Métodos
en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Disertante: Lic. Pablo Álvarez Calidad y Competitividad INTI-Química Guías de referencia
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 EURACHEM www.eurachem.org The Fitness for Purpose of Analytical Methods - A Laboratory Guide to Method Validation and Related Topics (1998) Quantifying Uncertainty in Analytical Measurement - 2nd Edition (2000) Guide to Quality in Analytical Chemistry – An Aid to Accreditation (2002) Guías de referencia
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 IUPAC Harmonized Guidelines for Single-Laboratory Validation of Methods of Analysis - 2002 www.iupac.org Nomenclature in Evaluation of Analytical Methods including Detection and Quantification Capabilities (IUPAC Recommendations 1995) Guías de referencia
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Validation of Analytical Procedures: Text and Methodology – Q2(R1) - 2005 www.ich.orgICH ¿Qué es validar?
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 ISO/IEC 17025:2005 Confirmación, mediante el examen y el aporte de evidencias objetivas, de que se cumplen los requisitos particulares para un uso específico previsto. Definición: ¿Qué se puede validar?
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 ? Métodos analíticos ? Métodos de control de limpieza ? Equipos e instalaciones ? Procesos ? Programas de computación ? Personal ¿Cómo se valida un método de ensayo?
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 ? Estudio colaborativo “Collaborative study” Existen dos formas de validar un método de ensayo: ? Un solo laboratorio “In-house validation” “Single-laboratory validation” ¿Cómo se valida un método de ensayo?
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 validar el método evaluar el método FIN SI ajustar el método NO establecer requisitos ¿apto para el propósito? ¿Cómo se valida un método de ensayo?
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Aptitud para el propósito evaluación global de los parámetros de validación evaluación de los parámetros en forma individual criterios para cada parámetro incertidumbre de medición ⇒ Parámetros típicos de validación
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 ? Selectividad (Especificidad) ? Linealidad ? Límite de Detección ? Límite de Cuantificación ? Precisión ? Veracidad (Exactitud) ? Rango ? Robustez ? Incertidumbre de Medición Selectividad
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Definición Capacidad de un método para cuantificar exactamente un analito en presencia de interferencias IUPAC Selectividad
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Una interferencia es aquella especie química que causa un error sistemático en la determinación de un analito. Se pueden dar dos casos: ? la presencia de interferencias que puedan dar una respuesta analítica que no se diferencie de la respuesta del analito. ? la presencia de interferencias que afecten la señal del analito (“efecto matriz”) ¿Qué es una interferencia? Selectividad
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 ¿Cómo se evalúa? • Un blanco de reactivos • Una matriz natural o sintética libre de analito • Analito en un solvente adecuado • La misma matriz con el agregado de una cantidad conocida de analito o una muestra real • Potenciales interferencias en presencia de analito Análisis simultáneo de: Linealidad
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Capacidad de un método analítico de producir resultados que sean directamente, o por medio de una transformación matemática definida, proporcionales a la concentración de analito en la muestra. ICH Definición Linealidad
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Recomendaciones • Cantidad de puntos: ≥ 6 concentraciones • Igualmente espaciados • Cantidad de replicados por concentración: ≥ 3 • Replicados independientes • Usando analito puro o analito en matriz • Medidos aleatoriamente Linealidad
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 ? Evaluación visual ? Evaluación estadística (cuadrados mínimos) ? Gráfico de los residuos ? Coeficiente de correlación (R) ? Ordenada al origen y pendiente Evaluación Linealidad
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 A partir de la información obtenida en la evaluación de la linealidad, se determinará la estrategia a utilizar en el método de rutina. Puede ser que sólo sea necesario calibrar con un punto o tal vez con dos puntos. En otros casos será necesario calibrar con varios puntos. Es importante tener en cuenta que los siguientes parámetros de validación, en particular la precisión y la veracidad, sean evaluados utilizando la estrategia de calibración que se usará en el procedimiento elegido. Evaluación Límites de Detección y de Cuantificación
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 LD : Menor concentración de analito en una muestra de ensayo que puede ser confiablemente distinguida del blanco. EURACHEM Definiciones LQ : Menor concentración de analito en una muestra que puede ser determinada con un aceptable nivel de incertidumbre. Límites de Detección y de Cuantificación
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 LD = 3 . s Métodos de determinación s = desviación estándar de un blanco o de una muestra fortificada a baja concentración LQ = 10 . s Si bien existen diferentes metodologías para calcular los límites de detección y cuantificación, la más utilizada es la siguiente: Límites de Detección y de Cuantificación
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 IMPORTANTE Cuando sea necesario establecer la posible presencia o ausencia de un componente en una muestra, el resultado del ensayo nunca deberá contrastarse con el límite de detección (LD ). En este caso, el parámetro indicado es el llamado Límite o Nivel crítico (Lc ). Además, se recomienda informar “no detectado” y evitar hacer declaraciones como “ausente”, “ausencia” o “no contiene”. Errores aleatorios y sistemáticos
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Definiciones (VIM 2008) error de medición: diferencia entre el resultado de una medición y un valor de referencia. error aleatorio: componente del error de medición que, en mediciones repetidas, varía de forma impredecible. error sistemático: componente del error de medición que, en mediciones repetidas, permanece constante o varía de forma predecible. Errores aleatorios y sistemáticos
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 x xverdadero del mesurando xi error sistemático (bias) error aleatorio error de la medición xi x Error de medición Errores aleatorios y sistemáticos
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 errores aleatorios Precisión “Precision” errores sistemáticos Veracidad “Trueness” Exactitud “Accuracy” ••••• •
• • • •• ••••• • • • • • • • • • • • • ••• • Errores aleatorios y sistemáticos Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 error aleatorio e r r o r s i s t e m á t i c o requisito 1 requisito 2 ex ac titu d precisión v e r a c i d a d Precisión
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Grado de concordancia entre resultados obtenidos en mediciones repetidas de un mismo objeto o de objetos similares, bajo condiciones especificadas VIM 2008 Definición Precisión
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Diferentes condiciones ? Repetibilidad ? Precisión intermedia ? Reproducibilidad Precisión
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Evaluación La precisión de un método de ensayo se expresa cuantitativamente como “imprecisión” a través del cálculo de la desviación estándar de una serie de resultados (s). En una validación es conveniente evaluar la precisión tanto en condiciones de repetibilidad como de precisión intermedia. Si el rango del método es amplio deberá evaluarse la precisión para distintos valores dentro del rango. Veracidad (trueness)
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Grado de concordancia entre el promedio de un número infinito de resultados y un valor de referencia. VIM 2008 Definición Veracidad (trueness)
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Diferencia Recuperación A través de la medición del sesgo (bias), el cual se puede expresar como: xobs = valor medio observadoxref = valor de referencia ¿Cómo se evalúa? δ = xobs – xref xref 100x% xobsR = Veracidad (trueness)
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Analizar varias veces un material de referencia certificado (MRC) o una muestra/matriz fortificada dentro del rango del método. También puede evaluarse la veracidad comparando el método con otro previamente validado o con un método primario. En cualquier caso conviene llevar a cabo algún test estadístico para evaluar si existen diferencias estadísticamente significativas. ¿Cómo se evalúa? Rango
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Intervalo de concentraciones de analito dentro del cual se puede considerar al método validado IUPAC Definición Rango
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 No hay criterio unificado con respecto al sentido de este parámetro; mientras algunos hacen referencia al rango lineal, otros hablan de rango de trabajo, pero lo más importante en una validación es establecer el rango de concentraciones de analito en la muestra para el cual el método está validado. Robustez
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 La robustez de un procedimiento analítico es una medida de su capacidad para mantenerse sin cambios ante pequeñas pero deliberadas variaciones en los parámetros del método, que provee una indicación de su confiabilidad durante el uso normal. ICH Definición Robustez
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Se desafía al método realizando variaciones tanto en la preparación de la muestra como en la determinación analítica. Se estudia el efecto de tales variaciones sobre los parámetros previamente validados, en particular sobre la precisión y veracidad del método. Gran parte de esta información proviene del desarrollo del método. ¿Cómo se evalúa? Incertidumbre
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Definición Parámetro, asociado con el resultado de una medición, que caracteriza la dispersión de los valores que podrían ser razonablemente atribuidos al mesurando. GUM Incertidumbre
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 La incertidumbre puede evaluarse a partir de la información obtenida en una validación, en particular a partir de la precisión intermedia y de la veracidad del método. (ver guías Eurachem 2nd ed. - 2000 y Eurolab Technical Report Nº1/2007) www.eurachem.org www.eurolab.org Dependiendo de los criterios establecidos previamente a la validación, este parámetro puede servir para establecer el “fitness for purpose” del método analítico. Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de
la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Requisito normativo 5.4.5.2 Validación de los métodos El laboratorio debe validar los métodos no normalizados, los métodos que diseña o desarrolla, métodos normalizados empleados fuera del alcance previsto, así como las ampliaciones y modificaciones de los métodos normalizados, para confirmar que los métodos son aptos para el fin previsto. ISO/IEC 17025:2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de
la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Requisito normativo 5.4.2 Selección de los métodos ... El laboratorio debe confirmar que puede aplicar correctamente los métodos normalizados antes de utilizarlos para los ensayos. Si el método normalizado cambia, se debe repetir la confirmación... verificación del método ISO/IEC 17025:2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de
la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Requisito normativo ¿Qué es la verificación de un método? La verificación de un método es el proceso de asegurar que los parámetros de performance del método, previamente establecidos, pueden ser alcanzados por el laboratorio. Los parámetros que típicamente se verifican, son la precisión y la veracidad (trueness) del método. En algunos casos puede ser necesario verificar también algún otro parámetro, por ejemplo, el límite de detección o la linealidad. Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de
la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Requisito normativo Método elegido ¿Ya validado? verificación SI validación NO Criterios del Organismo Argentino de Acreditación (OAA)
Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Habitualmente los organismos de acreditación establecen los requisitos indicados en las normas de referencia y además suelen agregar requerimientos propios. La Guía para Validación de Métodos de Ensayo (DC-LE-05) del OAA establece los criterios de dicho organismo con respecto al grado de validación requerido para los métodos, en función de sus características. Guía para Validación de Métodos de Ensayo del OAA Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de
la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 La guía establece que la validación es un proceso de tres etapas: 1. establecimiento de los requisitos a cumplir, ya sea para los parámetros de validación en forma individual o conjunta. 2. determinación de los parámetros de validación. 3. evaluación de los resultados obtenidos para los parámetros validados comparados con los requisitos establecidos previamente. Etapas del proceso de validación Criterios del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de
la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 La guía también establece el alcance de la validación dependiendo de las características del método: 1. método normalizado, ejecutado tal y como se establece en el documento. 2. método normalizado modificado, en el cual se hayan realizado cambios que puedan tener repercusión sobre la calidad de los resultados; por ejemplo cambio en la metodología de extracción, cambio en la matriz, extensión del rango, equipamiento nuevo, etc. 3. método interno, elaborado por el laboratorio o sacado de la bibliografía pero sin datos de performance del método. Tipos de métodos Criterios del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de
la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Criterios del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) Método normalizado Un método normalizado, en general, está totalmente validado y por lo tanto el laboratorio, para demostrar que lo ejecuta correctamente, sólo deberá verificarlo. Esto significa que deberá demostrar que puede alcanzar la performance adecuada para ciertos parámetros de validación. Si bien no se pueden establecer criterios rígidos con respecto a qué parámetros verificar, es habitual que se controlen la precisión y la veracidad, en particular cuando estos parámetros están indicados en las normas de referencia. Tambíen se puede confirmar el método a través de la participación en ensayos de aptitud y/o la elaboración de gráficos de control. Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de
la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Criterios del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) ? métodos publicados por organismos de normalización internacionales, regionales o nacionales, ej.: ISO, EN, NM, ASTM, BS, DIN, IRAM, etc. ? métodos publicados por organizaciones reconocidas en diferentes ámbitos, ej: AOAC, FIL-IDF, EPA, SMW&W, USP, etc. Método normalizado En el marco de la acreditación de laboratorios se consideran métodos “normalizados” a: Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de
la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Criterios del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) Método normalizado modificado Los métodos normalizados que han sido modificados deben ser validados de tal forma de evaluar qué incidencia tienen los cambios realizados sobre los distintos parámetros de validación. El laboratorio debe tener la competencia para evaluar qué parámetros deberían revalidarse en función de los cambios realizados. Por ejemplos, cambios en el método de extracción podrían afectar la selectividad por la posible presencia de interferencias y también podría afectar la veracidad. Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de
la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Criterios del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) Método normalizado modificado Otros ejemplos: Modificación Posible efecto sobre... tipo de matriz selectividad, veracidad, LD, LQ extensión del rango linealidad, precisión cambio de analista precisión, veracidad sistema de detección selectividad, linealidad; LD Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de
la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Criterios del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) Método interno Los métodos desarrollados internamente o los métodos obtenidos de bibliografía que no presenten valores de performance declarados, deberán ser validados completamente. El grado de validación y los parámetros a evaluar dependerán de cada método. En la tabla siguiente se pueden observar algunos ejemplos: ?
? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Criterios del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) Incertidumbre Robustez Rango Veracidad Precisión Límite de cuantificación Límite de detección Linealidad Selectividad Físico- químico Comp. mayoritario Análisis de trazas Método Cualitativo - - - - - - - - - - depende - depende Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de
la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Criterios del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) Informe de validación Un informe de validación, típicamente, debe contener la siguiente información: ? Objetivo y alcance (matrices, concentraciones) ? Instrumentación y materiales utilizados ? Personal involucrado ? Protocolo de validación ? Resultados y conclusiones ? Procedimiento de ensayo ? Firma del/de los responsable/s de la aprobación Muchas gracias por su atención!
Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |