Título/s: | Análisis del comportamiento de un inversor de tres estados |
Autor/es: | Alvarez, Pablo Gabriel; Oroz De Gaetano, Ariel; Di Federico, Martín |
Institución: | Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, AR INTI-Centro de Micro y Nano Electrónica del Bicentenario. CMNB. Buenos Aires, AR |
Editor: | s.e. |
Palabras clave: | Transistores; Transmisión de señales; Procesamiento de señales; Transición; Cargas eléctricas |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2013 |
Ver+/- IV CONGRESO DE MICROELECTR´ONICA APLICADA, UTN FACULTAD BAH´IA BLANCA, SEPTIEMBRE 2013 1
Ana´lisis del Comportamiento de un Inversor de Tres Estados Alvarez Pablo Gabriel, Oroz De Gaetano Ariel, Di Federico Martı´n, Julia´n Pedro DIEC, Universidad Nacional del Sur, Av. Alem 1253, Bahı´a Blanca, Buenos Aires, Argentina. Resumen—En este trabajo se analiza el comportamiento de una compuerta inversora de tres estados considerando la in- fluencia de las capacidades para´sitas de los transistores. Para esto se analizan los niveles de tensio´n de la sen˜al de salida sin carga teniendo en cuenta diferentes combinaciones de la sen˜al de entrada y de habilitacio´n . I. INTRODUCCIO´N EL inversor lo´gico de tres estados es una compuertacompuesta por cuatro transistores (un par PMOS y otro par NMOS) dos de los cuales se utilizan como etapa inversora y los restantes conforman una compuerta de paso. La eleccio´n del par de transistores que compone al inversor y el de la compuerta de paso depende del disen˜o, resultando ambas en configuraciones lo´gicamente iguales. Si se analiza la salida ante distintas variaciones de la entrada y la sen˜al de habilita- cio´n, se observan diferencias entre los niveles de tensio´n que se deben a las cargas retenidas en las capacidades para´sitas de los transistores. Se presentan en este trabajo dos esquemas de conexio´n y en cada uno se analizan los feno´menos producidos a la salida ante cada combinacio´n de las entradas. La compuerta se implementa utilizando lo´gica CMOS com- plementaria, el disen˜o y la construccio´n de las ma´scaras se realizaron con el programa Tanner EDA. La tecnologı´a utilizada fue ON C5N de Mosis y ocupa un taman˜o de 35 µm x 70 µm. Se considera como valor lo´gico alto una tensio´n de 5 V y como valor lo´gico bajo 0V. II. ANA´LISIS En los esquema´ticos mostrados en la fig. 1 pueden apre- ciarse las dos formas de conectar las entradas para conformar la compuerta inversora de tres estados junto con todas las capacidades para´sitas involucradas. En el caso de la fig. 1(a) denominado Esquema I, la sen˜al de entrada de datos (IN ) se conecta al nodo formado por los gates de los transistoresM1 y M2 mientras que la sen˜al de habilitacio´n (EN ) es conectada directamente al gate del transistor M4 y su versio´n negada al del M3. De este modo M1 y M2 componen al inversor mientras que M3 y M4 la compuerta de paso. La fig. 1(b) muestra la situacio´n inversa donde el inversor lo conforman M3 y M4, y la compuerta de paso los transistores M1 y M2, se denomina Esquema II a esta configuracio´n. II-A. Esquema I Las combinaciones de las entradas IN y EN junto con la salida del inversor en el Esquema I se muestran en la fig. 2. EN IN OUT M1 M2 M4 M3 Cgs4 Cgs2 Cgs1 Cgs3 Cgd3 Cgd1+Cgd2 Cgd4 Cdb3+Csb1 Csb2+Cdb4 Cdb1+Cdb2 (a) Esquema I. ENIN OUT M1 M2 M4 M3 Cgs4 Cgs2 Cgs1 Cgs3 Cgd3 Cgd4 Cdb3+Csb1 Csb2+Cdb4 Cdb1+Cdb2 Cgd1 Cgd2 (b) Esquema II. Figura 1. Esquemas de conexio´n del inversor de tres estados. IV CONGRESO DE MICROELECTR´ONICA APLICADA, UTN FACULTAD BAH´IA BLANCA, SEPTIEMBRE 2013 2
Figura 2. Salida del inversor, sen˜al de habilitacio´n EN y sen˜al de datos IN . Se separa cada par de entradas y sus variaciones en estados numerados del I al VII y se explica el feno´meno resultante en la tensio´n de salida en las subsecciones siguientes. II-A1. Transicio´n del Estado I al Estado II: En esta transicio´n la sen˜al de habilitacio´n EN se mantiene en nivel lo´gico alto mientras que la de entrada pasa de un nivel lo´gico bajo, en el Estado I, al nivel lo´gico alto en el Estado II. Se observa en la tensio´n de salida que se produce un sobrepico antes que la tensio´n cambie al valor lo´gico bajo. Esto es producto de la capacidad para´sita resultante Cgd1 + Cgd2, que se encuentra cargada de manera que el nodo de mayor potencial se encuentra en la salida y cuando la entrada cambia al valor alto, el nodo de bajo potencial del capacitor tiende a aumentar su tensio´n y por ende su nodo de mayor potencial tambie´n lo hace (de allı´ el sobrepico), un instante despue´s conduce el transistor M2 y la capacidad descarga a tierra. En la fig. 3 se muestran las polaridades de los capacitores en cada estado. Los capacitores atravesados por una lı´nea son los que no se encuentran cargados o no varı´an su carga. En rojo se indican las polaridades tal como estaban en su estado previo. II-A2. Transicio´n del Estado II al Estado III: Durante esta transicio´n la entrada de datos no modifica su valor lo´gico alto (IN = 1) mientras que la habilitacio´n cambia del valor alto al bajo, deshabilitando la compuerta de paso. La salida cambia a un nivel de alta impedancia donde la tensio´n es menor a 0V en el Estado III. Esto es consecuencia de la capacidad Cgd4, cargada durante el Estado II como muestra la fig. 4, que al cortarse M4 (EN = 1→ 0) no posee medios por donde descargarse. De esta manera el nodo de salida es disminuido a un potencial inferior al de tierra. EN!=0V IN=0V OUT=5V M1 M2 M4 M3 Cgs4 Cgs2 Cgs1 Cgs3 Cgd3 Cgd1+Cgd2 Cgd4 Cdb3+Csb1 Csb2+Cdb4 Cdb1+Cdb2 EN=5V EN!=0V IN=5V OUT=0V M1 M2 M4 M3 Cgs4 Cgs2 Cgs1 Cgs3 Cgd3 Cgd1+Cgd2 Cgd4 Cdb3+Csb1 Csb2+Cdb4 Cdb1+Cdb2 EN=5V Vdd=5V Vdd=5V - + - + - + - + -+ -+ + - + - - + - + + - + ++ - + + - + - -+ -+ - + Figura 3. Variacio´n en las cargas durante la transicio´n del Estado I al Estado II. EN = 1, IN = 0→ IN = 1. EN!=0V IN=5V OUT=0V M1 M2 M4 M3 Cgs4 Cgs2 Cgs1 Cgs3 Cgd3 Cgd1+Cgd2 Cgd4 Cdb3+Csb1 Csb2+Cdb4 Cdb1+Cdb2 EN=5V +- +- + - + - + - + - Vdd=5V + - EN!=5V IN=5V OUT<0V M1 M2 M4 M3 Cgs4 Cgs2 Cgs1 Cgs3 Cgd3 Cgd1+Cgd2 Cgd4 Cdb3+Csb1 Csb2+Cdb4 Cdb1+Cdb2 EN=0V Vdd=5V + - + - + - + - + - +- +- + - + - + - Figura 4. Variacio´n en las cargas durante la transicio´n del Estado II al Estado III. IN = 1, EN = 1→ EN = 0. II-A3. Transicio´n del Estado III al Estado IV: Esta es una de las transiciones ma´s particulares de esta configuracio´n dado que la compuerta permanece siempre deshabilitada (EN = 0) y es la entrada la que cambia del valor lo´gico alto al bajo. Inmediatamente despue´s de la transicio´n se produce un sobrepico (negativo) que responde al mismo efecto explicado en el primer caso, esta vez con la polaridad invertida en Cgd1 +Cgd2. Luego la salida se eleva en tensio´n hasta alcanzar un punto aproximadamente medio entre la alimentacio´n y tierra. La causa de este comportamiento es que la capacidad resultante Cdb3 + Csb1, que se encuentra cargada en el Estado III como muestra la fig. 5, distribuye su carga con la capacidad Cdb1 + Cdb2 al conducir M1. II-A4. Transicio´n del Estado V al Estado VI: En este ana´lisis la entrada es un nivel lo´gico bajo que no varı´a (IN = 0) mientras que la habilitacio´n cambia de un nivel alto a uno bajo, deshabilitando la compuerta. El feno´meno observable a la salida es que la tensio´n de la misma supera al valor de la alimentacio´n. Durante el Estado V la salida se IV CONGRESO DE MICROELECTR´ONICA APLICADA, UTN FACULTAD BAH´IA BLANCA, SEPTIEMBRE 2013 3
EN!=5V IN=5V OUT<0V M1 M2 M4 M3 Cgs4 Cgs2 Cgs1 Cgs3 Cgd3 Cgd1+Cgd2 Cgd4 Cdb3+Csb1 Csb2+Cdb4 Cdb1+Cdb2 EN=0V Vdd=5V + - + - + - + - EN!=5V IN=0V OUT=2V M1 M2 M4 M3 Cgs4 Cgs2 Cgs1 Cgs3 Cgd3 Cgd1+Cgd2 Cgd4 Cdb3+Csb1 Csb2+Cdb4 Cdb1+Cdb2 EN=0V Vdd=5V + - +- + - +- + - +- + - + - + - + - + - + - Figura 5. Variacio´n en las cargas durante la transicio´n del Estado III al Estado IV. EN = 0, IN = 1→ IN = 0. EN!=0V IN=0V OUT=5V M1 M2 M4 M3 Cgs4 Cgs2 Cgs1 Cgs3 Cgd3 Cgd1+Cgd2 Cgd4 Cdb3+Csb1 Csb2+Cdb4 Cdb1+Cdb2 EN=5V EN!=5V IN=0V OUT>5V M1 M2 M4 M3 Cgs4 Cgs2 Cgs1 Cgs3 Cgd3 Cgd1+Cgd2 Cgd4 Cdb3+Csb1 Csb2+Cdb4 Cdb1+Cdb2 EN=0V +- +- +- +- + - + - + - + - + - + - +- +- +++ +- + - + - +- Vdd=5V Vdd=5V Figura 6. Variacio´n en las cargas durante la transicio´n del Estado V al Estado VI. IN = 0, EN = 1→ EN = 0. encuentra en un nivel alto y la capacidad para´sita Cgd3 se encuentra cargada con polaridad como es mostrado en la fig. 6. Al producirse la transicio´n en la habilitacio´n (EN = 1→ 0), Cgd3 retiene su carga ya que no posee medios por donde descargarse y al encontrarse conectado a la salida, por medio de M1 que ahora conduce, eleva la tensio´n del nodo de salida. II-A5. Transicio´n del Estado VI al Estado VII: En la u´lti- ma transicio´n analizada la sen˜al de habilitacio´n se encuentra en nivel bajo sin variacio´n (EN = 0) y es la entrada la que cambia de nivel bajo a alto. La compuerta se mantiene en alta impedancia durante la transicio´n, se observa que la salida posee una tensio´n mayor a la alimentacio´n en el Estado VI y luego en el estado siguiente siguiente el valor es algo inferior a la misma. Nuevamente ocurre un sobrepico en el primer instante de la transicio´n, bajo la influencia ya mencionada de la capacidad Cgd1 +Cgd2. El valor de tensio´n de la salida es causado por la carga acumulada en la capacidad Cgs2 cuando la entrada cambia al valor lo´gico alto (fig. 7). Dado que el nodo de mayor potencial de la capacidad se encuentra del lado de Cdb1+Cdb2 EN!=5V IN=5V OUT<5V M1 M2 M4 M3 Cgs4 Cgs2 Cgs1 Cgs3 Cgd3 Cgd1+Cgd2 Cgd4 Cdb3+Csb1 Csb2+Cdb4 Cdb1+Cdb2 EN=0V EN!=5V IN=0V OUT>5V M1 M2 M4 M3 Cgs4 Cgs2 Cgs1 Cgs3 Cgd3 Cgd1+Cgd2 Cgd4 Cdb3+Csb1 Csb2+Cdb4 EN=0V + - + - +- +- - + - + + ++ - + + ++ + - +- + - + - +- + - Vdd=5V Vdd=5V Figura 7. Variacio´n en las cargas durante la transicio´n del Estado VI al Estado VII. EN = 0, IN = 0→ IN = 1. Figura 8. Salida del inversor, sen˜al de habilitacio´n EN y sen˜al de datos IN . la entrada, y no se pierde carga, la salida se mantiene a un potencial menor a 5V. II-B. Esquema II De manera ana´loga se analizan las combinaciones de las entradas IN y EN junto con la salida del inversor en el Esquema II, se muestran en la fig. 8 los resultados de la simulacio´n. Se separa cada par de entradas y sus variaciones en estados numerados del I al VII y se explica el feno´meno resultante en la tensio´n de salida en las subsecciones siguientes. II-B1. Transicio´n del Estado I al Estado II: El efecto producido en esta transicio´n es nuevamente un sobrepico, causado por el mismo efecto explicado en la Seccio´n II-A1, aquı´ la compuerta de paso permanece habilitada (EN = 1) IV CONGRESO DE MICROELECTR´ONICA APLICADA, UTN FACULTAD BAH´IA BLANCA, SEPTIEMBRE 2013 4
EN!=0V IN=0V OUT=5V M1 M2 M4 M3 Cgs4 Cgs2 Cgs1 Cgs3 Cgd3 Cgd4 Cdb3+Csb1 Csb2+Cdb4 Cdb1+Cdb2 EN=5V Cgd1 Cgd2 EN!=0V IN=5V OUT=0V M1 M2 M4 M3 Cgs4 Cgs2 Cgs1 Cgs3 Cgd3 Cgd4 Cdb3+Csb1 Csb2+Cdb4 Cdb1+Cdb2 EN=5V Cgd1 Cgd2 Vdd=5V Vdd=5V - + - + - + - + - + + - + - + - - + - + + ++ - + - + + - - + + ++ + - + - + - + - + - Figura 9. Variacio´n en las cargas durante la transicio´n del Estado I al Estado II. EN = 1, IN = 0→ IN = 1. EN!=0V IN=5V OUT=0V M1 M2 M4 M3 Cgs4 Cgs2 Cgs1 Cgs3 Cgd3 Cgd4 Cdb3+Csb1 Csb2+Cdb4 Cdb1+Cdb2 EN=5V Cgd1 Cgd2 EN!=5V IN=5V OUT>0V M1 M2 M4 M3 Cgs4 Cgs2 Cgs1 Cgs3 Cgd3 Cgd4 Cdb3+Csb1 Csb2+Cdb4 Cdb1+Cdb2 EN=0V Cgd1 Cgd2 Vdd=5V Vdd=5V + - + - + - + - + - + - + - + - + - - + + - + - + - + - + - Figura 10. Variacio´n en las cargas durante la transicio´n del Estado II al Estado III. IN = 1, EN = 1→ EN = 0. mientras que la salida cambia de un valor lo´gico bajo al alto. La capacidad para´sita que en este caso se encuentra cargada en el Estado I es Cgd4, en la fig. 9 se muestra la variacio´n de carga en todas las capcaidades para´sitas. II-B2. Transicio´n del Estado II al Estado III: En esta transicio´n se deshabilita la compuerta de paso (EN = 1→ 0) mientras la sen˜al de entrada permanece en nivel lo´gico alto. Se observa en primera instancia un sobrepico negativo como consecuencia que la capacidad Cgd2 posee una polaridad como se muestra en la fig. 10 y al producirse la transicio´n se decrementa el potencial en su nodo positivamente cargado. Disminuye entonces momenta´neamente el potencial de la salida y Cgd2 invierte su polaridad. La entrada EN , ahora en estado alto, carga las capacidades Cgd1 y Cdb1 + Cdb2 resultando la salida en una tensio´n levemente por encima de 0V. II-B3. Transicio´n del Estado III al Estado IV: En forma contrapuesta al caso anterior, en esta transicio´n se deshabilita la compuerta mientras la entrada es un nivel lo´gico bajo (IN = 0). Durante el Estado III la salida esta´ en nivel alto y las capacidades Cgd1 y Cdb1+Cdb2 se encuentran cargadas como indica la fig. 11. Luego de la transicio´n, la salida queda aislada de tierra y la alimentacio´n, la entrada EN pasa a un nivel alto elevando consigo el potencial del nodo de Cgd1 conectado a EN!=0V IN=0V OUT=5V M1 M2 M4 M3 Cgs4 Cgs2 Cgs1 Cgs3 Cgd3 Cgd4 Cdb3+Csb1 Csb2+Cdb4 Cdb1+Cdb2 EN=5V Cgd1 Cgd2 EN!=5V IN=0V OUT>5V M1 M2 M4 M3 Cgs4 Cgs2 Cgs1 Cgs3 Cgd3 Cgd4 Cdb3+Csb1 Csb2+Cdb4 Cdb1+Cdb2 EN=0V Cgd1 Cgd2 Vdd=5V Vdd=5V - + - + - + - + + - + - + - - + - + + - - + - + + - + ++ - + - + - + + - - + Figura 11. Variacio´n en las cargas durante la transicio´n del Estado III al Estado IV. IN = 0, EN = 1→ EN = 0. esta. Dado que Cgd1 no posee medios por donde descargarse, su nodo conectado a la salida tambie´n aumenta su potencial elevando la tensio´n de salida a un valor levemente mayor a 5V. III. CONCLUSIO´N Se analizo´ en este trabajo los dos esquemas de conexio´n presentados y el efecto de la variacio´n de sus entradas reflejado en el valor de tensio´n de la salida, considerando todas las capacidades para´sitas presentes cuando se utiliza tecnologı´a CMOS. Es necesario observar tambie´n que todos los ana´lisis de los inversores son llevados a cabo sin carga, la misma podrı´a influir significativamente sobre los niveles de tensio´n a la salida simulados y en la velocidad con que los cambios se presentan en ella. REFERENCIAS [1] N. Weste and K. Eshraghian, Principles Of CMOS VLSI Design, A Systems Perspective, 2nd ed. Addison-Wesley, 1993. [2] T. Schubert and E. Kim, Active and Nonlinear Electronics. John Wiley and Sons, 1996. [3] J. M. Rabaey, A. Chandrakasan and B. Nikolic, Digital Integrated Circuits - A design Perspective. Pearson, 2004. Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |