Título/s: | Red nacional de consultores de diseño e innovación para pymes |
Autor/es: | Ramírez, R.; Ariza, R.; Apecena, L.; Zunini, C.; Vigna, A.; Pinheiro, V.; Dubois, M.J.; Secchi, M. |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | PYME; Diseño; Innovación |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2017 |
Ver+/- RED NACIONAL DE CONSULTORES DE DISEÑO E INNOVACIÓN PARA PYMES Ramírez R.1; Ariza R.1; Apecena L. 1; Zunini C.2; Vigna A.3; Pinheiro V.3; Dubois M.J.3; Secchi M.3 Prog. Diseño para la Innovación1, Gerencia de Regulaciones y Promoción Industrial2, INTI Diseño Industrial3. prodis@inti.gob.ar Objetivo El Programa Diseño para la Innovación se creó con el objetivo de aumentar la competitividad de las pymes, fomentando la innovación en sus productos y procesos a través de la aplicación de tecnologías de diseño. La principal herramienta para su logro es la constitución de una Red Nacional de Consultores capacitados por INTI en tecnologías especialmente desarrolladas para brindar asistencia técnica sobre diseño e innovación a pymes. Esta Red está compuesta tanto por profesionales del INTI como por expertos externos al organismo. Descripción Para una pyme aplicar buenas prácticas de diseño implica identificar las necesidades y anhelos de los usuarios actuales y/o potenciales de un producto o servicio y ofrecer una respuesta adecuada. El diseño es una disciplina integral que aumenta el desempeño de una empresa dado que mejora su visibilidad en el mercado; reduce la relación costo-beneficio de un producto y/o servicio dado; ayuda a innovar a partir de la incorporación de factores hasta el momento desconocidos pero de interés para la empresa (como factores ambientales y sociales) y ayuda a generar una oferta coherente entre diferentes productos, su imagen y su estrategia. La aplicación de los conceptos del diseño industrial resulta en innovaciones de productos, procesos, mercadotecnia y/u organizacionales. Para lograr aumentar la competitividad de las pymes a nivel nacional, el proyecto abarca una serie de actividades interrelacionadas: • Desarrollar tecnologías armonizadas de diseño e innovación para pymes. • Capacitar a las unidades operativas del INTI para aplicar estas tecnologías en servicios de asistencia técnica para mejorar la competitividad de las pymes. Figura 1: Contexto metodológico • Desarrollar recursos humanos locales en el área temática tecnológica con la participación de profesionales independientes, Universidades nacionales y otros centros de formación de todo el país, permitiendo integrar la visión de los interlocutores territoriales en articulación con el resto de los actores. • Establecer una Red Nacional de Consultores sobre diseño e innovación. • Implementar un portal soporte de la Red de Consultores, que se convierta en referente nacional en la aplicación de tecnologías de diseño e innovación en pymes. • Sensibilizar y brindar asistencia técnica sobre diseño e innovación a pymes de todo el país. Figura 2: Actores estratégicos del Programa. El proyecto reconoce distintas fases: - Desde su inicio y hasta fines de 2013, el proyecto es desarrollado por el Centro INTI Diseño Industrial en colaboración con algunos Centros Regionales INTI. En esta fase se formula la metodología de diagnóstico de empresas1, se capacitan profesionales internos y externos -base de la actual Red Nacional de Consultores- y se brinda asistencia técnica a empresas en colaboración con importantes organizaciones intermediarias (Unión Industrial Argentina, Provincia de La Pampa, etc.) lo que permite adquirir los conocimientos, contactos y experiencias necesarios para encarar una amplia difusión
nacional del proyecto. - En noviembre de 2013 se aprueba el Plan de Trabajo del Programa Diseño para la Innovación dentro de la Gerencia de Proyectos Especiales, con el objetivo de potenciar el proyecto a nivel nacional, interna y externamente, para obtener un mayor impacto respecto de la cantidad de pymes asistidas técnicamente. En ese marco, durante 2014 se forman Nodos del Programa en distintos Centros Regionales con capacidad para desarrollar el mapa local de actores y aplicar la metodología de diagnóstico y plan de trabajo; la Red Nacional de Consultores supera 160 profesionales (incluyendo 25 profesionales INTI), y más de 160 empresas ya se han beneficiado por aplicación de la metodología. - Desde inicios de 2015 se produce un importante incremento en las demandas de intervención del Programa. ° Los Nodos regionales del Programa y la Red de Tecnologías de Gestión solicitan mayor capacitación en tecnologías de diseño. ° Distintos sectores de la Administración Pública requieren soluciones de consultoría basadas en la propuesta por el Programa. ° En ambos casos la demanda excede la metodología original de diagnóstico de empresas, abarcando otras áreas del diseño cubiertas por el Centro INTI Diseño Industrial. Resultados Se presentan a continuación los resultados obtenidos en esta última fase: - 17 nodos territoriales de diseño, Centros INTI que disponen de consultores capacitados para difundir y aplicar la metodología en cada región. Actividades especiales de fortalecimiento en diseño en Centros: Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Rosario, Tandil. - 20 Profesionales de la Provincia de San Juan incorporados a la Red Nacional de Consultores a través de la formación en Diagnóstico de Diseño para el Desarrollo de Productos. - 30 profesionales del Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales del Ministerio de Producción capacitados en la metodología de Diagnóstico de Diseño. - 9 encuentros de presentación del Programa y sensibilización en diseño e innovación para pymes con 320 asistentes. Los encuentros fueron organizados por los Centros regionales Jujuy, Misiones, Río Negro y Santa Cruz, con el auspicio y participación de entidades intermedias locales. - 30 empresas beneficiadas por la aplicación de la metodología de diagnóstico y asistencia técnica en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Santa Fe y San Juan, en algunos casos con tarea financiada con herramientas del Ministerio de Producción (Sistemas Productivos Locales y Expertos PyMEs). - Desarrollo e implementación de la capacitación a distancia, a través del Campus Virtual INTI, del primer módulo del curso de formación de consultores en “Diagnóstico de Diseño para el desarrollo de productos”, enfocado en la Red Tecnologías de Gestión. - Comunicación de las actividades del Programa a través de presentaciones y video (Ciclo de Charlas “Hablando de diseño: Diseño en territorio”2) con la participación de los Centros Entre Ríos, Mendoza y Tandil; desarrollo de publicaciones (“Consultores de Diseño. Experiencias en Territorio”3, y folleto institucional4); material audiovisual2 (Video institucional); y en ambos formatos junto con INTI-Diseño Industrial (“Miradas. Abordajes del diseño como actividad profesional”)5. - Participación en el Programa “Buenas Prácticas Exportadoras” (BPE), innovadora iniciativa conjunta de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, la Comisión Nacional de Comercio Exterior, la Secretaría de la Transformación Productiva y el INTI, con apoyo del Banco Mundial, para incrementar el éxito de las pymes argentinas en la exportación, mejorando sus competencias en gestión, organización y comercialización. BPE se basa en una metodología de diagnóstico y asistencia técnica similar a la utilizada por el Programa Diseño para la Innovación; en este contexto, INTI aporta su Red de Consultores y su experiencia en implementación metodológica, colaborando en la convocatoria de empresas, selección de consultores, seguimiento y evaluación de diagnósticos y asistencias técnicas. Figura 3: Lanzamiento del Programa BPE El proyecto piloto del BPE beneficiará a más de 200 pymes del sector alimentos hasta 2019. 1 Ramírez, R. (coord.). Diagnóstico de diseño para el desarrollo de productos, Guía metodológica. San Martín: INTI, 2012. ISBN 978- 950-532-174-2. 2 Audiovisuales: inti.gob.ar/dinnovacion/#p-prensaNoticias 3 Consultores de Diseño. Experiencias en Territorio: inti.gob.ar/dinnovacion/pdf/consultores.pdf 4 Folleto Institucional: inti.gob.ar/dinnovacion/pdf/FolletoDisenioInnovacion.pdf 5 Miradas. Abordajes del Diseño como actividad Profesional: inti.gob.ar/dinnovacion/pdf/miradas_2016.pdf Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |