Título/s: | Desarrollo de cadena de valor textil lanera en chubut : confección con tejido de punto industrial |
Autor/es: | Arballo, M.; Seal, A.; García, S.; Satler, A.; Roca, R. |
Institución: | Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Textiles. Buenos Aires, AR Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Chubut. Chubut, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Cadena de valor; Lana; Tejidos |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2015 |
Ver+/- DESARROLLO DE CADENA DE VALOR TEXTIL LANERA EN CHUBUT
CONFECCIÓN CON TEJIDO DE PUNTO INDUSTRIAL M. Arballo, A. Seal, S. García, A. Satler, R. Roca INTI Chubut - INTI Textiles marballo@inti.gob.ar OBJETIVOS - Incentivar la gestación de nuevas empresas de tipo productivas en las que se asocien emprendedores: tejedores, creativos y confeccionistas. - Capacitar en tejeduría de punto industrial a personas con características emprendedoras interesadas en el rubro textil, apuntando a que los mismos generen un emprendimiento productivo comercialmente sustentable, una vez que concluyan su formación. - Promover la producción local de indumentaria y accesorios textiles realizados con materias primas propias de la región. - Llevar adelante un proyecto de Sensibilización y Formación en apoyo de actividades de desarrollo e innovación en Diseño y producción textil. Fig. 1: Paño tejido de punto industrial – Mucho Ruido DESCRIPCIÓN El Centro INTI Chubut cuenta en su Planta Piloto Textil, con máquinas industriales rectilíneas de tejido de punto. Con las mismas se promueve el desarrollo local de proyectos productivos utilizando hilados de lana y otras fibras textiles que se obtienen en nuestra zona. Desde el comienzo contamos con el apoyo del Centro Textiles, en la capacitación para el manejo de las máquinas y actualmente con los análisis de los tejidos que vamos obteniendo. Paralelamente al montaje de la planta piloto y puesta a punto del equipamiento, se trabajó junto a hilanderías industriales para obtener los hilados adecuados. Es importante destacar que los hilados son producidos en empresas de la zona, con las que se lograron hilados de título acorde a la galga de las máquinas. Inicialmente se teje con hilados de acrílico y se prevé la utilización de hilados de lana una vez que los nuevos tejedores y los diseñadores logren experiencia y sean evaluados los resultados obtenidos. Se continúa trabajando con las empresas en el desarrollo de hilados, para aumentar la diversidad de productos a partir de la utilización de nuevos material, incluyendo de fantasías. En una primera etapa se invitó a diseñadores y talleres de confección a desarrollar en forma conjunta nuevas propuestas. Logrando producción 100% local con valor agregado de diseño, lo que permitió identificar nuevos nichos de mercado. Fig. 2: Afiche – Convocatoria a creativos y confeccionistas. Hasta la intervención del Centro Chubut no existía la vinculación de diseñadores con los talleres de confección local, resultando en producciones sin diseño o acotadas en cantidad y difíciles de comercializar al no tener
un mercado detectado. A la vez, al momento de iniciar el proyecto, no era factible conseguir en la región productos tejidos, realizados industrialmente con hilados de lana patagónica u otras fibras, desarrollados en la zona. En consecuencia, generamos una segunda propuesta, para completar la cadena, convocamos a personas emprendedoras que quisieran capacitarse como tejedores industriales y armar su propio proyecto. Se busca que a partir de la posibilidad de tejer sus telas, en forma individual o agrupándose con confeccionistas y/o creativos de la zona, desarrollen productos que ellos u otros puedan comercializar. Reciben además asistencia del Centro Chubut, en diseño, costos, productividad y otros temas, apuntando a la sustentabilidad de los emprendimientos. Fig. 3: Afiche – Convocatoria a emprendedores Los nuevos tejedores tienen la alternativa de armar su emprendimiento y tejen paños para sus propios diseños o pueden trabajar a pedido y proveer a empresas locales que confeccionarán productos con este material. Fig. 4: Capacitación de tejido para emprendedores. RESULTADOS - Más de veinte emprendimientos en proceso de incubación. - Desarrollo de pequeñas colecciones realizadas por diseñadores locales. - Inicio de oferta de productos textiles, de producción totalmente local. - Utilización de hilados desarrollados y producidos en la región. - Incorporación de nuevos materiales de producción local en otros emprendimientos. - Logro de nuevos vínculos entre diseñadores/talleres de confección y empresas textiles de la zona/tejedores. Fig. 5: Saco, diseño de Híbrico – Desfile, evento de testeo. Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |