Título/s: | Boletines "centro informa" : un recurso para fortalecer el vínculo entre el INTI y sus usuarios |
Autor/es: | Jiménez, M.C.; Zenobi, E.; De Marco, S.; Montenegro, V.; Marchini, H.; Parmas, P.; Arditi, E.; Rigeau, B.; Díaz Garat, M.A. |
Institución: | Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Departamento de Informática. Buenos Aires, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Comunicación corporativa |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2015 |
Ver+/- BOLETINES “CENTRO INFORMA”, UN RECURSO PARA FORTALECER EL VÍNCULO ENTRE EL
INTI Y SUS USUARIOS Jiménez, M. Cristina; Zenobi, Elisa; De Marco, Soledad; Montenegro, Valeria; Marchini, Helena; Parmas, Pamela; Arditi, Emiliano; Rigeau, Belén; Díaz Garat, Ángeles. Dirección de Comunicación, sectores de Publicaciones y Diseño Gráfico y Multimedia; y Diseño Web del Departamento de Informática. cjimenez@inti.gob.ar INTRODUCCIÓN Frente a la necesidad de fortalecer la comunicación de los centros con los usuarios y actores vinculados a los diferentes sectores productivos, se diseñó el formato gráfico y digital de los boletines informativos de los centros. Su producción es un trabajo conjunto entre referentes de comunicación de los centros y el sector editorial y de diseño de la Dirección de Comunicación, entre quienes se define la periodicidad, los contenidos y la modalidad de distribución, entre otros aspectos, de acuerdo a las necesidades y capacidades de cada centro interesado. Hasta el momento -con diferentes grados de consolidación-, se editan bajo este formato los boletines de los centros de Lácteos, Carnes, Química, Mar del Plata, Mecánica y Cueros. OBJETIVO Esta iniciativa se propone apuntalar la difusión de servicios y desarrollos de los centros de investigación y áreas del INTI; fortalecer el vínculo entre los actores sectoriales y usuarios de los centros con el instituto; y consolidar una red de corresponsales de comunicación que apuntale el trabajo de producción y visibilidad de las acciones del INTI. DESCRIPCIÓN La dinámica de producción de boletines se puede resumir en el siguiente circuito de actividades para cada edición: - Definición de sumario, búsqueda de contenido para las notas y edición de contenidos. - Producción de fotos o selección de archivo. - Revisión y corrección de las notas editadas por los referentes del sector. - Diagramación de la publicación gráfica. - Envío de materiales al área de diseño web para su publicación en la página de cada centro. - Armado de gacetilla electrónica para el envío a las bases de datos de cada centro. - Impresión y distribución del boletín en papel (se imprimen tiradas de entre 500 y 2.000 ejemplares por edición, de acuerdo a la demanda de actividades y circuito de distribución en cada caso). El desarrollo de boletines sectoriales promueve que cada centro designe a uno o más corresponsales de comunicación, quienes se desempeñan como referentes de la publicación al interior del centro y como interlocutores del centro con el equipo de comunicación. Las principales funciones del corresponsal son: relevar distintos temas que podrían ser noticias para el boletín, proponer al área de comunicación un sumario tentativo, hacer el nexo entre comunicación y los referentes de los temas para hacer el seguimiento de las correcciones y hacer cumplir el cronograma de edición. Además, es el responsable de la base de datos actualizada para envíos de correos electrónicos a instituciones, colegas, proveedores, potenciales clientes, empresas del rubro, entre otros actores vinculados al sector productivo de cada centro. Portada de la versión gráfica de Lácteos- Informa, edición número 7. A continuación se detallan las ediciones de los boletines publicados y el perfil de cada uno, pautado de acuerdo a las necesidades y capacidades de cada centro o área al que pertenece la publicación: Lácteos Informa: este boletín tiene una periodicidad cuatrimestral. El centro tiene un corresponsal que ya posee una dinámica de
trabajo con el grupo de comunicación muy fluida que también se ocupa de hacer el enlace con la sede del centro en Rafaela. Uno de los objetivos de esta publicación es mostrar hacia público externo una imagen unificada de ambas sedes del centro. Por otro lado, con el boletín Lácteos Informa se configuró la dinámica de trabajo expuesta más arriba que comenzó a implementarse con los demás centros que tienen publicaciones. La visibilidad interna de este boletín incentivó el interés de otros centros para retomar o generar su publicación. Química Informa: este centro fue uno de los primeros en producir su boletín desde el año 1996, a partir del cual se toma el nombre de estas publicaciones. Hoy, luego de más de 50 ediciones, se produce una edición anual, generalmente en coincidencia con las jornadas JADTA, un evento significativo para el centro y para el sector donde resulta oportuna la distribución del boletín. Carnes Informa: este centro se interesó en tener una publicación dirigida a sus usuarios con el propósito de acrecentar la demanda de servicios. Se pautaron dos ediciones anuales. Junto a las autoridades del centro se coordinó un grupo corresponsal encargado del enlace con comunicación. Para optimizar la circulación en papel de la primera edición del boletín, el centro acordó su distribución con una reconocida revista del sector a su base de suscriptos. Mar del Plata Informa: se pautó producir dos ediciones en el año. Tienen sobre todo interés por contar con un material impreso para ser distribuido entre los que participan en las capacitaciones y para ser distribuido en diferentes eventos. La corresponsal del centro también se ocupa de hacer un trabajo de prensa a partir de los contenidos publicados. Mecánica Informa: Mecánica convocó a comunicación con el interés de retomar la producción del boletín del centro. Durante los últimos meses de 2014 se trabajó en organizar a un grupo corresponsal y en la producción de los contenidos para la primera edición con este formato, ya publicada. Cueros Informa: Frente a la necesidad de contar con un material de difusión de las actividades del centro, este año se concretó la edición número 1 del boletín que se pautó de periodicidad semestral. El sector de Publicaciones también brinda apoyo en la edición de contenidos y difusión de otros formatos de boletines electrónicos: E-Renova del área de Energías Renovables; el boletín de Conservación y Restauración de Papel que es producido entre la Biblioteca y el Centro de Celulosa y Papel, para el cual se trabajó en un nuevo diseño de presentación de su formato PDF; y Textiles Informa, Innovación en textiles: para el cual se diseñó una gacetilla electrónica para la difusión mensual de las novedades y la agenda de interés para el sector a cargo del centro de Textiles. VERSIÓN WEB DE LOS BOLETINES En cuanto a los contenidos en la página web se trabajó con el equipo de Diseño Web para renovar la presentación de las notas. Hasta el momento se venía reproduciendo en la diagramación de la tapa gráfica, pero después de analizar las nuevas formas de lectura digital y el uso de dispositivos, se decidió conjuntamente renovar la presentación de las notas en un slide de noticias en la página de cada centro, con posibilidad de bajar el PDF de la publicación gráfica. Esto le proporciona mayor dinamismo a la página del centro, agiliza los tiempos de subida del material y facilita la lectura desde los dispositivos como celulares o tabletas. Todos los boletines impresos también se difunden a través de una gacetilla electrónica a la base de contactos del centro. Los links de esta gacetilla direccionan a la página de cada centro donde se suben los contenidos publicados. A su vez, los boletines también se publican en el perfil del INTI en Facebook y Twitter, en los resúmenes semanales de prensa y se utilizan como fuente para producir otros formatos de difusión, como son los Noticieros Tecnológicos. RESULTADOS Esta iniciativa promueve hacia el interior de los centros el interés por la comunicación de servicios y desarrollos, además de brindar un espacio a los técnicos para describir y dar a conocer las capacidades del centro. Por otro lado exige el trabajo de organización y actualización de contactos, y seguimiento de la difusión, tareas que favorece la administración de bases de datos. También afianza el vínculo entre los centros y la Dirección de Comunicación, suministrando recursos informativos que son adaptados a otros formatos de difusión. Por último, este recurso editorial promueve, principalmente, el contacto directo con los usuarios, organismos del Estado, cámaras y otros actores sectoriales vinculados con cada centro. Sumando las bases de datos de los centros, a través de las gacetillas de difusión de los boletines, el INTI tiene alcance vía email a 19.976 contactos. Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |