Título/s: | Implementación de una unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia en tecnología médica |
Autor/es: | Gudiño, R.; Aued, J.; Pérez, N.; Rousset, R.; Arcusin, I.; Formica, M.; Tomiozzo, P. |
Institución: | Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Salud y Discapacidad. Buenos Aires, AR Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Concepción del Uruguay. Entre Ríos, AR Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva. Ministerio Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. VINTEC-MINCYT. Buenos Aires, AR Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Oficina de Vinculación Tecnológica. UNER-FI. Entre Ríos, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Vigilancia tecnológica; Tecnología médica |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2013 |
Ver+/- IMPLEMENTACION DE UNA UNIDAD DE VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA EN
TECNOLOGIA MEDICA Gudiño, Romina(i); Aued, Juan(ii) ; Pérez Nancy(iii); Rousset, Ruben(ii); Arcusin Iván(ii); Formica Marcos(iv); Tomiozzo Pedro(iv) (i)INTI Salud y Discapacidad, (ii)INTI Concepción del Uruguay, (iii)MINCyT Programa VINTEC, (iv)FIUNER Vinculación Tecnológica rgudinio@inti.gob.ar OBJETIVOS • Incorporar una Unidad Territorial de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia en Tecnología Médica (UTVTeI-TecMed) dentro del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación. • Planificar la creación de una UTVTeI – TecMed. • Establecer un modelo replicable dentro y fuera de INTI, que sea de utilidad para la creación de otras unidades de vigilancia e inteligencia. • Diseñar los procesos involucrados en el ciclo de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia (VTeI). • Incorporar nuevos servicios a la oferta de prestaciones que brinda INTI. DESCRIPCIÓN Hasta la fecha, no se conoce la existencia, en el país, de un sistema de gestión de Vigilancia e inteligencia en Tecnología Médica que brinde a las empresas del sector información sobre: Patentes, Normas, Congresos, Boletines, Ferias, Legislación, Novedades, Financiamiento, entre otro tipo de información para que las empresas del sector puedan realizar con la información algún tipo de vigilancia e inteligencia. A principios del 2012 se crea el primer aglomerado productivo (AP) del país en Tecnología Médica a través de la línea de financiamiento FIT-AP; del MINCyT. El INTI a través de sus centros INTI - Tecnologías para la Salud y Discapacidad e INTI Entre Ríos, ante la necesidad mencionada; propusieron una acción individual, denominada “Implementación de una Unidad de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia”. Esto se plantea en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FI-UNER) y el programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva del Ministerio de Ciencia, tecnología e Innovación (MINCyT). Se analizo el uso de la información por parte de las empresas de tecnología médica en el país y en la provincia de E.R.; como así también las características de las fuentes (formales e informales) de información que se encuentran disponibles: internet, revistas especializadas, congresos, publicaciones científicas, entre otras. Del contraste entre este estado de situación y del uso que las empresas hacen de la información disponible, surge la necesidad de implementar una UTVTeI –TecMed. La constitución y forma de trabajo de la UTVTeI-TecMed fueron definidos considerando los aspectos teóricos vinculados con la vigilancia e inteligencia y siguiendo los lineamientos de la norma Española UNE 166006:2011 “Gestión de la I+D+i: Sistema de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva”. Que permite lograr un ordenamiento al momento de constituir la unidad. Se adecuó la información bibliográfica a las necesidades de información que se plantean en el marco de una institución pública como es el INTI, puesto que toda la información disponible es orientada a Unidades que se crean y funcionan dentro de la estructura de empresas privadas y no a organizaciones e instituciones que brinden este tipo de servicio. La implementación de la UVTVTeI-TecMed, teniendo en cuenta lo antes mencionado, se estructuró en las siguientes etapas: 1- Estudios Preliminares: consistió en recabar información sobre la temática y el sector de las empresas de tecnología médica. 2- Planificación: Se determinaron las etapas del ciclo de vigilancia. Teniendo en cuenta la norma. 3- Estudio / Análisis de herramientas de vigilancia 4- Selección de herramienta a utilizar en la Unidad: 5- Implementación 6- Difusión de los servicios RESULTADOS Se pueden mencionar como logros de este proceso los siguientes: A. Amplia información de la temática.
B. Un mapa de proceso (Fig.1) que nos ayudo a visualizar los principales elementos del sistema, las interrelaciones entre áreas, los recursos necesarios para cada área y las secuencias e interacción de las actividades. . Figura 1: Mapa de proceso. C. Definición de los recursos humanos. Se realizo teniendo en cuenta el proceso clave, se definieron los perfiles, responsabilidades y tareas para cada función. D. Se definió el organigrama de funcionamiento de la unidad (Fig. 2). Figura 2: Organigrama. E. Se definió el diagrama de funcionamiento de la unidad. F. Se estableció un listado de servicios a brindar. G. Se realizó un estudio de las herramientas disponibles a utilizar para la V T. Adoptando la decisión de adquirir una plataforma de software integral. (Fig.4). Figura 4: Diagrama de plataforma H. Generación de: Árbol tecnológico (AT), glosario técnico y fuentes formales de información. La realización del AT es un proceso que requiere de la participación de todos los actores involucrados en el sector. Esto es así, de manera de poder abarcar todo el sector que se quiere vigilar. (Fig. 5) Figura 5: Parte del árbol de la UTVTeI-TecMed El equipo participante en este proyecto ha adquirido la capacidad para transferir la metodología de trabajo y asistir en la conformación de otras unidades; dado que se logro establecer un ordenamiento en las etapas a seguir a fin de aumentar las posibilidades de éxito en la planificación e implementación de otras unidades de vigilancia en otros sectores. CONCLUSIONES Dado lo novedoso del tema se requerirá la difusión y sensibilización a efectos de lograr el entendimiento completo de los conceptos y la utilidad de los servicios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva. Dado que posibilita mejorar la toma de decisiones por la disponibilidad de más y mejor información. Habida cuenta de la importancia estratégica de la temática y siendo esta una disciplina novel a nivel país, se destaca la posibilidad de transferir el conocimiento y la experiencia acumulada. Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |