Título/s: | Bioactivos naturales a partir de un residuo agroindustrial y su perfil antimicrobiano |
Autor/es: | Álvarez, M.; Ramos, E.; Murano, M.; Dománico, R. |
Institución: | Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Agroalimentos. Buenos Aires, AR Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Lácteos. Rafaela, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Maní; Efluentes industriales; Agroindustrias |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2015 |
Ver+/- BIOACTIVOS NATURALES A PARTIR DE UN RESIDUO AGROINDUSTRIAL Y SU PERFIL
ANTIMICROBIANO Marcela Alvarez1, Ramos Elisabet2, Mariana Murano1 y Ricardo Dománico1 INTI Agroalimentos1 INTI Lácteos Rafaela2 maa@inti.gob.ar INTRODUCCIÓN Argentina es uno de los principales exportadores de maní del mundo. La mayoría de lo que se exporta se hace descascarado y pelado quedando como residuo agroindustrial, además de la cáscara, el llamado tegumento o piel de maní. El maní está constituido por la cáscara que representa el 25% p/p, 3-3,5 % p/p corresponde al tegumento o piel roja del maní entero y el resto es el grano pelado. La producción se concentra en el Sur Oeste de la Provincia de Córdoba. Dada la baja densidad del tegumento y el volumen de residuos que genera se transformó en un problema ambiental obligando a las empresas a invertir dinero en su disposición final. En trabajos anteriores realizados por el INTI se investigó el aprovechamiento de un extracto utilizado como colorante para uso textil con muy buenos resultados. Actualmente en INTI se están buscando nuevas aplicaciones a partir de distintas fracciones, obtenidas por un novedoso método de aislamiento y purificación, para uso en alimentos (Ver Solicitud de Patente Argentina). El presente trabajo se realizó con el fin de evaluar las capacidades antimicrobianas de compuestos bioactivos, presentes en el tegumento, en la Coordinación de Microbiología y Biología Molecular del Centro de Agroalimentos. Los resultados, por cierto, muy interesantes posibilitan múltiples aplicaciones para estos extractos en la industria alimentaria. OBJETIVO Evaluar el poder bactericida de los pigmentos extraídos del maní frente a distintas cepas bacterianas patógenas que pueden ser transmitidas por alimentos. DESCRIPCIÓN Se trabajó con 4 extractos distintos, denominados MP-002, MP-004, MP-010 y MP- 013 “SA”, que presentan variantes en su composición y también en su performance como antioxidantes. Ver Tabla 1. Muestra DPPH µmoles de trolox/g Nitrógeno Total g/100g muestra Perfil Proteínas SDS- PAGE MP-013 “SA” 5300 0.6 Ausencia MP-004 985 5.9 Proteínas de bajo peso molecular MP-002 2978 0.7 Ausencia MP-010 2221 2.0 S/D Tabla 1: Resultados de los distintos productos obtenidos Se desafió las siguientes cepas: Escherichia coli ATCC 25922, Staphylococcus aureus ATCC 25923; Listeria monocytogenes ATCC 19114; Salmonella Typhimurium ATCC 14028, frente a una concentración al 2% de los diferentes extractos colocados en el medio de cultivo Agar Triptona Soja (TSA). RESULTADOS Los pigmentos denominados MP-002, MP-004 y MP-010 mostraron actividad antimicrobiana frente a cepas de S. aureus y Listeria monocytogenes, pero no inhibieron el crecimiento de la E. coli. Ver Figura 1. Fig 1 Extracto MP 013 “SA” frente a S.aureus La acción inhibitoria sobre el patógeno Listeria
monocytogenes abre posibilidades interesantes para su aplicación en alimentos.Tablas 2 y 3. Mientras que el pigmento MP-013 “SA”, que presenta una capacidad antioxidante muy alta no es efectivo frente a las cepa testeadas y no ha logrado inhibir su crecimiento. MP -002 MP-004 Escherichia coli ATCC 25922 Sin inhibición Sin inhibición Staphylococcus aureus ATCC 25923 inhibido inhibido Listeria monocytogenes ATCC 19114 inhibido inhibido Tabla 2: Acción antimicrobiana MP-002 y MP-004 MP-010 MP-013 SA Escherichia coli ATCC 25922 Sin inhibición Sin inhibición Staphylococcus aureus ATCC 25923 inhibido Sin inhibición Listeria monocytogenes ATCC 19114 inhibido Sin inhibición Salmonella Typhimurium ATCC 14028 - Sin inhibición Tabla 3: Acción antimicrobiana MP-010 y MP-013 “SA” Paralelamente en INTI-Lácteos Rafaela se está evaluando, con resultados promisorios, su acción antifúngica en dulce de leche y también en la cáscara de quesos. Los extractos MP-002 y MP-004, ensayados en dulce de leche, funcionan muy bien contra Hongos y Levaduras cuando son rociados en superficie. Mientras que la muestra MP-013 “SA” manifiesta inhibición cuando se adiciona al producto. Ver Tabla 4. Muestra Concentración Forma de aplicación Hongos y Levaduras MP-002 3000 ppm Rociado Inhibición MP-004 3000 ppm Rociado Inhibición MP-013 “SA” 3000 ppm Disuelto Inhibición MP-013SA 3000 ppm Sólido Inhibición Tabla 4: Resultados de su acción sobre Hongos y Levaduras en dulce de leche CONCLUSIÓN: La performance de los productos desarrollados demuestra su potencial acción inhibitoria antibacteriana, en particular sobre patógenos (Listeria), así como también su acción antimicótica en dulce de leche. Resta evaluar su acción antioxidante en una matriz adecuada. Los productos obtenidos ameritan ser evaluados en distintas matrices alimenticias. La tecnología desarrollada, por INTI Agroalimentos, para la obtención de Bioactivos a partir del tegumento se describe en la solicitud de Patente Argentina N° 20150101291 del 29-04-15. Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |