Título/s: | Fortalecimiento de la cadena láctea de Colombia y de Argentina |
Autor/es: | Castañeda, R.; Gonzalez, M.; Aranibar, G.; Cañameras, C.; Pino, F.; Nieto, I.; Aguilar, L.; Vallejo, C. |
Institución: | Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Lácteos. Buenos Aires, AR Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Lácteos. Rafaela, AR Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Gerencia de Cooperación Económica e Institucional. Buenos Aires, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Leche; Cooperación internacional; Colombia; Argentina |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2013 |
Ver+/- FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LÁCTEA DE COLOMBIA Y DE ARGENTINA
Castañeda, R.(I); Gonzalez, M.(I). ; Aranibar, G.(I); Cañameras, C.(I) ; Pino, F. (I), Nieto, I. (II); Aguilar, L. (II); Vallejo, C.(III) INTI Lácteos PTM(I), INTI Lácteos Rafaela(II), INTI Gerencia de Cooperación Económica e Institucional(III). avallejo@inti.gob.ar OBJETIVO En Diciembre de 2006 el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Consejo Nacional de Calidad de Leche y Prevención de la Mastitis (CNLM) de Colombia suscribieron un Convenio de Vinculación Tecnológica con el objeto de realizar una alianza estratégica para trabajar en la mejora de la competitividad de la cadena agroalimentaria de la leche a nivel regional y en las áreas de competencia de ambas instituciones con el fin de potenciarse para lograr un mejor posicionamiento de sus industrias a nivel nacional y regional. A fin de fortalecer estas líneas, el INTI junto al CNML presentaron en la V Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre la República de Colombia y la República Argentina, realizada en mayo del 2011 en Bogotá, el proyecto “Mejoramiento de la calidad de la leche como aporte a la productividad e inocuidad de la cadena láctea de Colombia y de Argentina”. Este fue ejecutado gracias el financiamiento del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (Fo-Ar) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC) de la República de Colombia. DESCRIPCIÓN El CNLM es una entidad interdisciplinaria sin fines de lucro para la promoción de la investigación y la capacitación para el mejoramiento de la calidad de la leche y la prevención y control de las enfermedades directamente relacionadas con la producción como la mastitis. Para llevar adelante la ejecución de dicho proyecto se realizaron un total de 6 misiones, entre ambos países (Octubre 2011 - Diciembre 2012). En las misiones realizadas se llevaron a cabo: 1) Asistencia técnica, capacitación y dirección para la realización en Colombia del 1° y 2° Concurso de Arequipes (2011 y 2012) y el 4° y 5° Concurso de Quesos (2011 y 2012). Figura 1: Formación de jurados para concursos de quesos y arequipes. 2) Dictado de Conferencia en el III Seminario Internacional de Calidad de Leche y Prevención de la Mastitis, sobre la mejora del rendimiento quesero y la productividad en empresas de la cadena láctea colombiana y presentación del Libro Quesos de América del Sur (2011). 3) Participación en la VI y VII Feria de Gastronomía (2011 y 2012) realizadas en Corferias, espacio propicio para la actualización sobre las tendencias en productos para la cocina nacional e internacional, talleres, degustaciones y charlas gastronómicas. 4) Dictado de dos cursos sobre: a. Actualización Tecnológica Internacional teórico practica para la producción de quesos frescos, hilados y madurados. b. Tecnologías para el tratamiento de efluentes lácteos y c. Taller de Marketing y Evaluación Sensorial de quesos colombianos. (2012, Bogotá y Medellín). Figura 2: Capacitación en tecnología quesera a profesionales de Colombia 5) Participación de profesionales del CNLM en actividades de la cadena láctea argentina para conocimiento desde la obtención de la leche hasta los productos terminados, empresas pymes argentinas, tecnología empleada en la industria y en los tambos, proveedores de equipamiento, calidad y sistemas de gestión implementados (2012). Figura 3: Visita a tambos durante la primera misión de INTI-Lácteos en el marco del proyecto. 6) Participación del CNLM en concursos de quesos y dulce de leche llevados a cabo en Argentina, donde INTI es responsable de la Dirección Técnica (2011 – 2012). RESULTADOS Las pasantías de técnicos del CNLM a INTI- Lácteos, su vinculación con los técnicos de asistencia tecnológica del INTI y las visitas de nuestros tecnólogos al CNLM permitieron intercambiar información y experiencias de relevancia para ambas partes. El CNLM posee liderazgo comunitario, es aceptado por los miembros de la cadena láctea y contribuye al fortalecimiento de la misma. Es por ello que es capaz de transferir y replicar los conocimientos brindados por los profesionales argentinos en las temáticas abordadas en dicho proyecto. Tabla 1: Indicadores del proyecto Actividades realizadas en Colombia Cantidad Dirección técnica de Concursos de Quesos 2 Dirección técnica de Concursos de Arequipes 2 Seminarios/Capacitaciones en tecnología láctea 3 Jurados capacitados en metodologías de análisis sensorial para concursos 76 Quesos y Arequipes participantes en los concursos 111 Quesos 26 Arequipes Profesionales capacitados en temáticas lácteas 150 CONCLUSIÓN El INTI Lácteos se ha fortalecido a través del conocimiento de la problemática de la cadena láctea colombiana, sus necesidades, sus quesos y tecnologías, su posicionamiento como referente en lo que se refiere a calidad de quesos y pago diferenciado a productor, herramientas para la asistencia a las pymes lácteas y como proveedor de ensayos de aptitud. El CNLM ha aceptado al INTI Lácteos como centro de referencia en estos temas y se ha podido fortalecer en la temática de la evaluación sensorial, metodologías para la realización de concursos queseros, realización de cursos de tecnología quesera, la problemática en la asistencia a las pymes, el conocimiento de proveedores argentinos para la industrialización de la leche, etc. Las metodologías empleadas en la evaluación de quesos y Arequipes pueden ser replicadas en otras zonas de Colombia. Los concursos y las capacitaciones tecnológicas se han consolidado como actividades gestionadas por el CNLM, y han recibido el apoyo del Ministerio de Gastronomía y Turismo de Colombia. A su vez, estas capacidades han sido transferidas a otros integrantes de la cadena láctea colombiana, especialmente las pymes queseras. Con referencia a la asistencia técnica para la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura y otros sistemas de calidad, el CNLM deberá profundizar su accionar a través de la capacitación interna, o transferencia a otras instituciones. El proyecto deja el conocimiento entre instituciones colombianas y argentinas para resolver problemas concretos en las temáticas abordadas. Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |