Título/s: | Evolución del sistema de fabricación de prendas por cooperativas (2004-2015) : indicadores y derivaciones |
Autor/es: | Marino, P.; Tofé, H.; Fracchia, Y.; De Vincenzo, D.; Ahumada, C.; Kulczycki, A.; Lourenzo, C.; Mauro, E.; Dobarro, A.; Bracco, J.; Kristof, H.; Guari, S.; Limardo, J.; Scozzina, E.; Zunini, H. |
Institución: | Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Textiles. Buenos Aires, AR Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Tucumán. Tucumán, AR Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Jujuy. Jujuy, AR Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Mar del Plata. Buenos Aires, AR Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Chaco. Chaco, AR Centro Demostrativo de Indumentaria de Barracas. CDI. Buenos Aires, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Fabricación; Desarrollo social |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2015 |
Ver+/- EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE FABRICACIÓN DE PRENDAS POR COOPERATIVAS (2004-2015)
INDICADORES y DERIVACIONES Marino P. (i), Tofé H. (i), Fracchia Y (i), De Vincenzo D. (i), Ahumada C. (i), Kulczycki A. (i), Lourenzo C. (i), Mauro E (i), Dobarro A. (i), Bracco J. (i) Kristof H (ii), Guari S. (iii), Limardo J. (iv), Scozzina E. (v), Zunini H. (vi) (i) INTI Textiles (ii) INTI Tucumán (iii) INTI Jujuy (iv) INTI Mar del Plata (v) INTI Chaco (Vi) Centro Demostrativo de Indumentaria de Barracas (CDI) pmarino@inti.gob.ar ; htofe@inti.gob.ar INTRODUCCIÓN Este sistema surge en el año 2004, a instancias del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), con la finalidad de contribuir a la inclusión laboral de personas carentes o de bajos ingresos, y sin oficio o con poco desarrollo de su capacidad. Está basado en la adquisición de indumentaria por parte del MDS a través de la conformación de cooperativas integradas por monotributistas sociales (efectores), cuyo encuadre fiscal les permite ser contratados en forma directa por el Estado (Decreto 893/2012). La larga duración del proyecto (11años) ha permitido el desarrollo y consolidación de núcleos productivos que con la participación del INTI se organizaron con criterios industriales de calidad y eficiencia. OBJETIVO La participación del INTI en el proyecto tuvo como meta principal la consolidación de una red productiva de cooperativas capaz de proveer al Estado indumentaria de calidad y con aplicación de buenas prácticas de fabricación industrial. Por consiguiente, se pretende desde Textiles que los talleres involucrados capitalicen el impulso asistencialista inicial para evolucionar hacia un desarrollo superador; haciendo uso de las habilidades y experiencia adquiridas. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA El esquema de la figura 1 grafica el funcionamiento actual del sistema, que incluye dos modalidades: 1) Contratación del servicio de confección: El MDS adquiere mediante licitaciones públicas las materias primas (tejidos y accesorios) para distribuirlas a las cooperativas asegurando la continuidad de la cadena productiva. 2) Adquisición del producto terminado: El MDS compra el producto completo a las cooperativas, las cuales se encargan a su vez de la obtención de los tejidos y complementos. Figura 1: Diagrama del funcionamiento del sistema Asistencia Técnica de INTI Textiles Se describe en el diagrama de la figura 2. Figura 2: Asistencia que brinda el INTI dentro del circuito de adquisiciones de MDS. Tareas involucradas en su desarrollo: Administración general operativa del programa Determinación de costo/precio de productos Evaluación de la mercadería adquirida a empresas mediante licitaciones públicas Estudio de viabilidad, recomendaciones y seguimiento de talleres. Logística, almacenamiento temporario, movimiento de materiales en CABA y GBA Capacitación: manejo de máquinas de costura, formación de formadores, productividad, etc. Asistencia a empresas proveedores de materias primas RESULTADOS
A partir de la intervención de INTI Textiles, en más de 10 años de funcionamiento del sistema, se han conseguido los siguientes logros: Diversidad de productos Guardapolvos escolares, Sabanas de uso hospitalario, Remeras y buzos del Programa Argentina Trabaja, Indumentaria deportiva del Programa Torneos Nacionales Evita, y otros. Ampliación a nivel provincial y federal En CABA y la Provincia de Buenos Aires son en la actualidad 62 talleres, incluyendo localidades del interior como Mar del Plata, San Nicolás, Coronel Suárez y Los Toldos. Figura 3: Capacitación en fabricación de guardapolvos escolares en la localidad Los Ralos, Pcia. de Tucumán. Incorporacion de talleres de las Provincias de Chaco, Jujuy, Mendoza, Tucumán y Región Patagónica. Incremento de volúmenes de producción Llegó a alcanzar los 2.000.000 de prendas anuales en 2013 y 2014. Extensión de la cadena productiva Corte, confección, terminación, estampado,etc. Replicación en la Provincia de Formosa Sistema de similares características para la fabricación de guardapolvos escolares para la Gobernación de Formosa en talleres distribuidos por el interior de la provincia. . Figura 4: Talleres CABA, GBA, La Plata y alrededores agrupados por color segpun zona asignada Figura 5: Corte de guardapolvos en el CDI de Barracas Fabricación de fundas para chlalecos antibalas Aplicación de la modalidad para la fabricación de chalecos antibalas para personal del Ministerio de Seguridad; luego extensivo a ropa de trabajo. CONCLUSIONES La asistencia proporcionada por INTI Textiles tiene un impacto sobre una población que se estima en más de 1.500 trabajadores de todo el país. Supera a otras iniciativas previas de similares características, es decir, de generación de empleo mediante la implementación de un proceso de fabricación que requiere mano de obra intensiva, en dos aspectos: - La sustentabilidad de los proyectos productivos, que adquieren competencias para suministrar productos al Estado de manera consistente y continua. - La capacidad y habilidad adquiridas por los efectores para insertarse en la producción industrial en condiciones de competitividad. Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |