Título/s: | Para pensar el país; entrevista a Enrique Martínez, Presidente del INTI |
Fuente: | Revista Colsecor, Nro. 181, septiembre 2010 |
Autor/es: | Martínez, Enrique |
Institución: | Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Presidencia. INTI. Buenos Aires, AR |
Editor: | Revista Colsecor |
Palabras clave: | INTI; Planificación estratégica; Software libre; Permacultura; Desarrollo sustentable; Fuentes renovables de energía; Salud; Discapacidad; Nanotecnología |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2010 |
Ver+/-
"Buscarnos que 10s ciudadanos est
consumidores Sean mas libres"
grandes espacios de uso racional (activo y pasivo), seis
fuentes de energla (edica, solar, hidrdulica, biogls,
residuos sblidos y biocombustibles) y un vector potente
(hidrbgeno). Tenemos varios proyectos en 10s que
estamos trabajando, dentro de 10s que se pueden
mencionar calefones solares, con respecto al biogds
plantas chicas y medianas para residuos industriales,
granjas avlcolas, tambos 0' criadero de porcinos y en
residuos planta demostrativa de producci6n de pellets y
gasificaci6n de madera. .
- Realiran aport& en el dma de temobglas para
la salud y discapacidad. ~Pudce cornentarnos 10s
adelantos y c6mo pueden asceder r 10s mismos
las personas discepacitadas o sus familias?
-Se trabaj6 confeccionando una serie de manuales y
planos para que se puedan fabricar 10s dispositivos
m6s usados por las personas con discapacidades y para
que las personas con necesidades bdsicas insatisfechas
tengan acceso a ellos. Se acordb con las autoridades
educativas que las escuelas tecnicas las fabriquen sin
I costo. Los pedidos a las escuelas lo deben hacer via
Hospital o Centros de salud, como asi mismo las
I
escuelas para personas con discapacidad o 10s
organismos municipales ocupados del drea de
discabacidad. Existen en la actualidad mds de 100
! escuelas que fabrican 10s dispositivos en las 24 Provincias. Para prevenir la discapacidad visual,
auditiva y bucal hemos desarrollado dispositivos
transportables que permiten hacer el diagndstico
preventive en las escuelas y 10s dmbitos rurales con la
ac&n de 10s Municipios.
- Bmtm de las areas de investigaeihn se abowlan
Impmcesos a Vads de la nanotecnologila. ~CuBles
gm: b s avantas en e t a materia?
- Estamos desarrollando inmunosehsores para detectar
tempranamente distintas enfermedades tanto animales
como humanas. Para ello se construye un dispositivo
que incluye nanoparticulas con sustancias que
reaccionan en presencia de la enfermedad al analizar
una pequeAa g'ota de sangre. A corto plazo tendrd
aplicaciones para detectar chagas y brucelosis.
Desarrollamos una capacidad de producir micro-nano
cdpsulas que pueden liberar en forma muy lenta
distintas sustancias que lleven en su interior. En el drea
textil se podria liberar lentamente un aceite esencial
repelente del mosquito del Dengue. Si bien este
desarrollo se encuentra en 'una etapa intermedia ya
recibi6 un premio. Otro tema que nos ocupa es el de
iluminaci6n. A corto plazo se irdn reemplazando a nivel
mundial las Ismparas por otras basadas en LEDs (diodos
emisores de luz), que no son contaminantes y permiten
un gran ahorro de energfa. El INTI busca desarrollar
nuevos tipos de LEDs con la incorporacibn de
nanotecnologia, asi como chips que le agreguen
funciones inteligentes a las 16mparas. Una cooperativa
electrica estd muy interesada en 10s desarrollos para ir
preparando el reemplazo de 10s sistemas de alumbrado
pClblico por otros que consuman menos.
Ver+/- |
 | Descargar |
Atrás | |