Título/s: | Qué y cuándo difundir la noticia tecnológica |
Autor/es: | Canaves, L.; Mazzeo, C. |
Institución: | Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Comunicación. Buenos Aires, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Medios de comunicación; Tecnología y ciencia |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2015 |
Ver+/- QUÉ Y CUÁNDO DIFUNDIR LA NOTICIA TECNOLÓGICA
Cánaves, L. (1), Mazzeo, C. (2) INTI Comunicaciones canaves@inti.gob.ar INTRODUCCIÓN La noticia es un relato de actualidad y de interés público. En consecuencia, si bien puede esperarse que los medios difundan en forma prioritaria aquellos adelantos tecnológicos recién ocurridos, la difusión de información vinculada con el acontecer diario puede generar un impacto mayor. No obstante, no encontramos investigaciones que cuantifiquen esa afirmación en lo que hace a las noticias de tecnología. …………………………………… OBJETIVO Determinar el impacto de las noticias de tecnología emitidas teniendo en consideración su anclaje con los sucesos de interés nacional y sin considerarlos. Se cuantifica el impacto internacional, regional y nacional. METODOLOGÍA Se comparó la repercusión de noticias de tecnología generadas en el área de Comunicación del INTI a partir de diferentes sucesos que concitaron el interés y la atención de la opinión pública, comparando su impacto con otras dadas a conocer sin anclaje en el acontecer diario. Para ello se seleccionaron seis noticias, tres de cada tipo, las que fueron enviadas a las mismas bases de medios en el transcurso de 2014. Por medio de motores de búsqueda se recopilaron las repercusiones y se analizó estadísticamente. DESCRIPCIÓN Se enviaron a los medios tres noticias de tecnología redactadas en función de tres acontecimientos que ocuparon el espacio central de los medios por su alto impacto. Estos son: • El desarrollo de un alimento apto para ser distribuido y consumido en situaciones de emergencia. Se difundió durante las inundaciones en la ciudad de La Plata, en abril de 2013. • Consejos de seguridad ante una tormenta eléctrica. Salió apenas se produjo el fallecimiento de cuatro personas a causa de una tormenta eléctrica en las playas de Villa Gesell, enero de 2014. • El primer Nano Messi. Se difundió en las semifinales del Mundial de Fútbol de Brasil 2014, previo al partido de la Selección argentina contra Bélgica. Se comparó el impacto en los medios de esas noticias con la de otras tres de interés, pero emitidas sin ningún tipo de vinculación con los acontecimientos. • Multas bajo control (cómo se controlan los cinemómetros, equipos de fotomultas). • Innovación tecnológica para el control del dengue (desarrollo de un dispositivo para terminar con las larvas del Aedes aegypti). • De la calle a la pared o al pavimento permeable (reutilización de neumáticos en hormigones permeables). ……………………….. Figura 1: impacto mediático de las noticias emitidas tomando en cuenta el contexto. Figura 2: impacto mediático de las noticias tecnológicas emitidas sin tomar en cuenta el contexto. RESULTADOS
Del total de réplicas constatadas de los seis noticieros se observó que los tres primeros (ligados a la actualidad) obtuvieron un interés mediático internacional del 84%, nacional del 79% y regional del 87%. En comparación, los otros tres noticieros difundidos sin tener en cuenta el contexto mediático, generaron un interés de tipo internacional del 16%, nacional 21% y regional 13%. CONCLUSIONES Muchas veces nos preguntamos cómo es posible que un tema tan interesante y de interés social no tenga el interés mediático que suponemos debiera tener. Por ejemplo un desarrollo para el control del dengue, o para prevenir inundaciones a través de un pavimento permeable, o los recaudos a tomar para verificar la validez de una multa efectuada mediante un cinemómetro. En los casos en que la noticia no corresponda con el foco de interés social del momento en que fue emitida, es necesario instalar ese interés, pero el trabajo para alcanzar el objetivo es más intenso y personalizado, sin tener la seguridad de un resultado eficiente. A la hora de la búsqueda de una noticia, tener en cuenta el foco de interés social real del momento, donde el contexto político, social y económico del país esté sensible y ávido de recibir información relacionada al tema, se tendrá la certeza de que su impacto mediático permitirá una llegada más segura y eficiente a la sociedad. A partir de estos resultados podría cuestionarse la definición tradicional de noticia como un suceso relacionado netamente con la actualidad. En los casos relevados fue el interés social por el tema lo que convirtió la información difundida en noticia, y no la inmediatez en la transmisión de esos contenidos. Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |