Título/s: | Determinación de la zona de protección a las personas por transmisiones de FM comerciales |
Autor/es: | Mollo, Juan Carlos |
Institución: | INTI-Electrónica e Informática. Buenos Aires, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Radio-Comunicaciones; Protección; Transmisión; Campo electromagnético; Riesgos; Salud; Frecuencia; Campo eléctrico; Campo magnético; Antenas; Potencia; Ondas electromagnéticas; Propagación de ondas |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2004 |
Ver+/- INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1 Determinación de la zona de protección a las personas por transmisiones de FM comerciales Mollo, Juan Carlos.(i (i)INTI- Electrónica e Informática Introducción Este trabajo sirve para determinar en forma rápida la delimitación de la zona donde las personas pueden estar expuestas a campos electromagnéticos intensos que podrían ser perjudiciales para la salud. Esto no exime de realizar mediciones que determinen el verdadero valor del Campo Eléctrico y Magnético en dicha zona. En este caso en particular estamos hablando de campos electromagnéticos generados por estaciones de radio de FM (Frecuencia Modulada). Este modelo es valido también para ser aplicados a otros servicios de Telecomunicaciones. Existe en estos momentos una mayor sensibilidad por parte de la población general en cuanto a si se encuentra próxima a una estación de radio que campo presente hay, y si está dentro de los limites de protección a las personas según la normativa vigente de Radiaciones no Ionizantes (RNI). Metodología / Descripción Experimental Se toma como base de cálculo la Resolución 269/2002 de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) que establece niveles máximos permisibles de Radiaciones no Ionizantes de densidad de potencia, Campo Eléctrico y Campo Magnético para exposición poblacional en función de la frecuencia de transmisión. Se define como densidad de potencia S como la potencia por unidad de área normal a la dirección de propagación. Las unidades utilizadas son W/m², mW/cm² ó uW/cm². Para una onda plana la densidad de potencia está relacionada con el campo eléctrico y el magnético por la impedancia del espacio libre (Za = 377 ohm). S = E²/Za = H²Za (1) Tabla 1 Rango de Frecuencias F(MHz) S (mW/cm²) Campo Eléctrico E (V/m) Campo Magnético H (A/m) 0,3-1 20 275 0,73 1-10 20/f² 275/f 0,73/f 10-400 0,2 27,5 0,073 400-2.000 f/2000 1,375f½ - 2.000- 1 61,4 - Podríamos medir el campo eléctrico o magnético indistintamente y realizar el calculo de densidad de potencia si estamos en la zona de campo lejano, donde los vectores de ambos campos se encuentran a 90˚ entre si. Esta definición esta dada por la característica de la antena transmisora, que debe cumplir la siguiente ecuación, para encontrar el radio de campo lejano (Rcl), siendo la dimensión de la antena (D) de un tamaño mayor que su longitud de onda (λ en metros): Rcl >3D²/λ (2) Esta condición generalmente se da en las antenas de transmisión de las emisoras de FM según fotografía 1 INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 2 Ejemplo de cálculo tomamos una frecuencia del centro de banda 98 MHz λ=300/f [m] λ=3,06 m (3) Si tenemos una suma de cuatro dipolos la dimensión D de la antena seria: D=10,71 m Rcl=3x10,71²/3,06= 112,5 m (4) Se tomo como factor 3 para garantizar que estamos en campo lejano. Ahora realizamos una predicción de densidad de potencia S aplicando la siguiente formula: S = PIRE * k / (4 * pi * r2) (5) Ó S = PRA*1,64 * k / (4 * pi * r2) (6) S densidad de potencia en W/m² PIRE Potencia Isotrópica Radiada Equivalente en [W]. Es el producto de la potencia suministrada a una antena por la ganancia de antena, en una dirección dada, relativa a un radiador isotrópico. PRA Potencia Radiada Aparente en [W]. Es el producto de la potencia suministrada a la antena por la ganancia de antena, en una dirección dada, relativa a un dipolo de media onda. K Coeficiente de reflexión es el valor del factor de reflexión, que tiene en cuenta la posibilidad que se puedan adicionar campos reflejados en fase con el campo incidente directo. R distancia en [m] desde la antena al punto de cálculo. Si tomamos el limite para la banda de FM que es de S=0,2 mW/cm² o S=2 W/m², la distancia seria: r = (PIRE*k/(4*pi*2))1/2 [m] (7) Resultados K 2 2,56 3 4 S [W/m²] PIRE [W] r [m] 2 10000 28 32 35 40 2 20000 40 45 49 56 2 50000 63 71 77 89 2 100000 89 101 109 126 2 200000 126 143 155 178 2 300000 155 175 189 219 2 500000 199 226 244 282 Graficamos los valores obtenidos: Dist. de la antena para S=2 W/m² 1 10 100 1000 10000 100000 1000000 Potencia PIRE en W D is ta n ci a en m k=2 k=2,56 k=3 k=4 Conclusiones Con este nuevo modelo de grafico se puede determinar fácilmente, (ya que las curvas quedaron linealizadas) las áreas de riesgo para las personas expuestas a campos electromagnéticos, de estaciones de radio de FM o cualquier otro servicio de Telecomunicaciones, donde exista emisión de ondas de radio. Referencias Resolución 269/2002 CNC, Resolución 202/95 Ministerio de Salud Acción Social de la Nación, Resolución 530/2000 Secretaria de Comunicaciones de la Nación. INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 3 Para mayor información contactarse con: Ing. Juan C. Mollo jmollo@inti.gov.ar Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |