Título/s: | Diseño argentino artesanal sustentable (DAAS) |
Autor/es: | Zander, K.; Mon, L.; Martínez, L. |
Institución: | Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Textiles. Buenos Aires, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Diseño textil; Artesanía; Desarrollo sustentable; Medio ambiente; Talleres |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2015 |
Ver+/- 28
TecnoINTI 2015 | RESÚMENES DE LAS JORNA D A S Ambiente y Desarrollo Sustentable DISEÑO ARGENTINO ARTESANAL SUSTENTABLE (DAAS) K. Zander, L. Mon, L. Martínez INTI Textiles lauramar@inti.gob.ar 1. Objetivo del proyecto 2. Descripción del proyecto 3. Logros y resultados del proyecto • Fomentar y promover la innovación y experimentación a través de talleres creativos intensivos que permitan actualizar lenguajes artesanales desde una visión de identidad local. • Adecuar técnicas textiles de transformación de materia prima en procesos artesanales que sean amigables con el medio ambiente. • Desarrollar actividades de talleres participativos que acompañen y posibiliten el desarrollo de proyectos con alto contenido de identidad local. • Revalorizar y promover el uso de materias primas autóctonas y el empleo de diferentes técnicas ancestrales, tradicionales y/o novedosas que den como resultado productos originales que entrañen rasgos simbólicos de la región. Introducción Nuestro país es un territorio casi único en el mundo por su gran variedad de materias primas naturales. En cada región es posible hallar fibras textiles animales y/o vegetales características de la región y otras que son comunes a varias zonas. Las implicancias productivas en torno a esos materiales varían de acuerdo al mayor o menor uso que de ellos se han realizado a lo largo de la historia. En la actualidad, los procesos de transformación de las fibras naturales como los tejidos, teñidos y estampados con colorantes naturales y diseños originales, no solo entrañan un gran valor productivo sino también cultural. Desarrollo La Subsecretaría de Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el INTI Textiles del Ministerio de Industria de la Nación diseñan e implementan DAAS: Diseño Argentino Artesanal Sustentable. Son encuentros de formación técnica, innovación y gestión, destinados a emprendedores y artesanos textiles, para brindar asistencia en diseño y desarrollo de productos, mejoramiento de procesos productivos y optimización de la gestión de micro y pequeñas empresas. La propuesta considera 3 etapas de intervención que constan, cada una de ellas, de 2 jornadas de 8 horas de trabajo intensivo teórico- práctico. En cada encuentro se abordan diversas temáticas sobre la experimentación con las fibras, la construcción de los textiles, el desarrollo de productos con identidad local y conciencia sustentable medioambiental. El público objetivo está formado por artesanos y pequeños productores, emprendedores, diseñadores, que deseen actualizar sus lenguajes creativos, optimizar sus procesos productivos y desarrollar nuevos productos. El programa de capacitación DISEÑO ARGENTINO ARTESANAL Y SUSTENTABLE tiene un tiempo de ejecución de 18 meses; comenzó el proyecto en agosto de 2014, y a mayo de 2015, ya hay 7 ciudades capacitadas en 5 provincias argentinas. MÁS DE 300 EMPRENDEDORES Y ARTESANOS TEXTILES CAPACITADOS. A través de estos encuentros se ha conformado una red de vinculación entre instituciones del sector textil artesanal en las distintas localidades, fortaleciendo además el intercambio entre los artesanos, emprendedores y demás actores locales. 2014: • Tucumán. Materiales en San Miguel de Tucumán. Color en Tafí del Valle. Producto en San Javier. • Corrientes. Materiales en Curuzú Cuatiá. 2015: • Río Negro. Materiales, Color y Producto en San Carlos de Bariloche. • Tierra del Fuego. Materiales y Color en Río Grande. • CABA. Materiales y Producto. Continúa en ejecución el proyecto con Mendoza, San Juan, Catamarca, Buenos Aires (Luján y Mar del Plata) para completar los 18 meses de ejecución. Figura 2. Encuentro “Materiales” en San Miguel de Tucumán. Figura 1. Material de difusión. 1 teórico/ practico 16 horas Materiales El eje central del encuentro se ubica en los materiales y materias primas textiles. Se propone mapear qué utilizan los emprendedores y trabajar en la innovación a través de los distintos materiales textiles disponibles en esa zona del país. 2 Color El eje central del encuentro se ubica en el uso del color en el producto textil artesanal. Se propone abarcar varias técnicas de incorporación del color, puesta en valor de procesos amigables con el medio ambiente y tintes naturales, exploración con técnicas de teñido no convencionales. 3 Producto El eje central de este encuentro es una reflexión acerca de los productos desde la funcionalidad, estética y materialidad. El rol de la innovación. Identidad, lenguaje y sello creativo. Nociones básicas de concepto, desarrollo de colección y familia de productos. Tabla 1. Cronograma de temáticas abordadas en cada encuentro. Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |