Título/s: | Influencia de la temperatura en la microencapsulación de un oligopéptido altamente hidrosoluble |
Autor/es: | Defain Tesoriero, M. V.; Murano, M.; Stratico, M.; Lagomarsino, A. |
Institución: | INTI-Química. Buenos Aires, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Péptidos; Microencapsulación; Temperatura; Sistemas de liberación controlada; Drogas; Cinética; Farmacología; Polímeros |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2002 |
Ver+/- 4º Jornadas de Desarrollo e Innovación, Noviembre 2002 1
Influencia de la temperatura en la microencapsulación de un oligopéptido altamente hidrosoluble Defain Tesoriero, M. V.; Murano, M.; Stratico, M.; Lagomarsino, A. Centro de Investigación y Desarrollo en Química y Petroquímica (CEQUIPE) INTRODUCCIÓN El desarrollo de formulaciones de libera- ción controlada de fármacos ha tomado un gran impulso en esta última década. Los sistemas basados en el polímero biodegradable ácido po- li(D,L-láctico-co-glicólico), PLGA, especialmente en la forma de microesferas inyectables, se en- cuentran actualmente bajo investigación para el desarrollo de nuevos productos de liberación controlada de proteínas y péptidos farmacológi- camente activos. (1)(2)(3)(4) OBJETIVO Nuestro objetivo es conseguir un producto de liberación sostenida durante un mes. En el presente trabajo se prepararon microesferas de un péptido altamente hidrosoluble a diferentes temperaturas de evaporación para estudiar su influencia sobre la morfología y la cinética de li- beración de las microesferas obtenidas. MATERIALES Y MÉTODOS Preparación de las microesferas. Las mi- croesferas fueron preparadas según el procedi- miento standard de doble emulsión y evaporación del solvente(1). Brevemente, la fase interna (W1) se preparó con una solución acuosa del péptido. La fase orgánica consistió en una solución de PLGA en diclorometano. Dicha solución se mez- cló con la W1 y se obtuvo una emulsión utilizando un homogeinizador (Heidolph 900X). La emulsión obtenida se agregó a la fase externa (W2), una so- lución de alcohol polivinílico (PVA) al 1% emulsio- nando con un homogeinizador (Heidolph 900X). La evaporación del diclorometano se realizó por agitación vigorosa de la emulsión W1/O/W2. Las microesferas se centrifugaron, lavaron, liofilizaron y almacenaron a 4ºC. ( ver Fig 1) Morfología y tamaño de partícula. La forma y la superficie de las microesferas y tamaño de partícula fueron analizados por microscopía elec- trónica. pa Gelatina W1/O PVA W O Homogeinización Mezclado Mezclado H2O PLGA Mezclado Cl2CH2 Homogeinización Evaporación Centrifugación Lavados Liofilización Microesferas Fig. 1. Diagrama de Flujo. Proceso de obtención de las microesferas. Contenido de la droga. Para la determina- ción del contenido del oligopéptido en las mi- croesferas se disolvieron las mismas en dimetil- sulfóxido. Las muestras se cuantificaron por du- plicado por HPLC en fase reversa en un equipo Shimadzu LC-10. Las condiciones analíticas de la HPLC fueron las siguientes: la cromatografía fue realizada con una columna Lichrospher RP- 18 (Merck), utilizando un detector de longitud de onda variable a 220 nm, la fase móvil utilizada 4º Jornadas de Desarrollo e Innovación, Noviembre 2002
2 fue metanol: acetato de amonio (0.25 M) 60:40, el flujo fue de 0.8 ml/min. Evaluación de la cinética de liberación in vitro. Las microesferas (aprox. 50mg) fueron suspendidas en 10 ml de buffer fosfato 150 mM pH 7.4 adicionado con Tween 80 0.05 M y se in- cubaron en un baño con agitación constante a (36±1)ºC.(3) Se evaluó por duplicado la droga li- berada a los 7, 14, 21 y 28 días con el método analítico descripto anteriormente. RESULTADOS Se evaluó el perfil de liberación, la morfolo- gía y la porosidad de microesferas obtenidas bajo diferentes condiciones de evaporación del solven- te. La tº de evaporación de la muestra 1 fue ma- yor que la tº de evaporación de la muestra 2. Podemos observar una mayor porosidad en la muestra 1, según se aprecia en las fotomi- crografías. La muestra 2 posee un perfil de liberación más aceptable que la muestra 1 ya que la libera- ción se sostiene por cuatro semanas. ( ver Fig. 2) Liberación in vitro 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 5 10 15 20 25 30 tiempo (días)L ibe ra ció n a cu mu lad a ( %) Fig. 2. Curvas de liberación in vitro. Muestra 1 (? ). Muestra 2 ( ? ). CONCLUSIONES Son muchas las variables que influyen en la performance de este tipo de productos, entre otras, el peso molecular del polímero(2) (3), el pH(4), la temperatura de evaporación del solvente(5), la relación fase interna/ fase externa (rel. fi / fe). (1) La mayor temperatura de evaporación del solvente forzaría la difusión del mismo al exterior de la microesfera, esto produciría una mayor po- rosidad que se traduciría en la liberación del prin- cipio activo con una mayor relación cantidad de péptido liberado/ tiempo. De esta forma, la libera- ción de la droga se mantuvo en el tiempo en la muestra donde la evaporación del solvente se realizó a menor temperatura. Así, la temperatura de evaporación del solvente podría ser una impor- tante variable a controlar en este tipo de procesos. Fotomicrografía - Muestra 1 Referencias [1] Ogawa, Y., Okada, H., Yashiki, T., Shimamoto, T. 1988. A newtech- niqueto efficiently entrap leuprolide acetate into microcapsules of poly- lactic acid or copoly(lactic/glycolic) acid. Chemical and Pharmaceutical Bulletin, 36, 1095-1103. [2] Blanco, M.D., Alonso, M.J. 1997. Development and characterization of protein-loaded poly(lactide-co-glycolide) nanoospheres. European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics 43, 287-294. [3] Ogawa, Y., Okada, H., Yashiki, T., Shimamoto, T. 1988. Controlled release of leuprolide acetate from polylactic acid or copoly(lactic/glycolic) acid microcapsules: Influence of molecular weight and copolymer ratio of polymer. Chemical and Pharmaceutical Bulletin, 36, 1095-1103. [4] Tobío, M., Gref, R., Sánchez, A., Langer, R., Alonso, M.J. 1998.Stealth PLA-PEG nanoparticles as protein carriers for nasal ad- ministration. Pharmaceutical Research. 15,2,270-275. [5] Yi-Yan Yang, Hui-Hui Chia, Tai-Shung Chung. 2000 Effect of prepa- ration temperature on the characteristics and release profiles of PLGA microspheres containing protein fabricated by double-emulsion solvent extraction/evaporation method. Journal of Controlled Release 69, 81-96 Fotomicrografía - Muestra 2 Para mayor información contactarse con: María Victoria Defain Tesoriero – mvdt@inti.gov.ar Volver a página principal Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |