Título/s: | Implementación de laboratorio para ensayos de tipo referentes a seguridad eléctrica |
Autor/es: | Muñoz, R.; Melo, J.; Moyano, R.; Ferro, F. |
Institución: | Centro Regional Córdoba. INTI-CEMCOR. Córdoba, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Seguridad eléctrica; Ensayos eléctricos; Laboratorios; Calibración; Mediciones |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2000 |
Ver+/- Implementación de laboratorio para
ensayos de Tipo referentes a seguridad eléctrica Calibres para fichas y tomacorrientes Fichas patrón para evaluación de tomacorrientes según normas en vigencia (formato 2071 y combinada) Tomacorrientes patrón para fichas según normas vigentes (2063, 2073 y 63072) Calibres pasa y no - pasa para tomacorrientes según normas en vigencia Calibres para fuerza de retención de contactos de tomacorrientes según normas en vigencia Elementos adquiridos Algunos de los elementos que debieron ser adquiridos: Dedo de prueba articulado Dedode prueba rígido con dinamómetro Dispositivo de impacto Torquímetros de rangos diversos Filamento incandescente Se diseñó, construyó y se efectuaron ensayos de validación de funcionamiento de un dispositivo de ensayo de inflamabilidad por filamento incandescente. Dispositivo para ensayo de fatiga Se modificó una antigua cepilladora mecánica para adaptarla a la ejecución de ensayos de fatiga de tomacorrientes, fichas y enchufes. Este ensayo consiste en la realización de 5000 operaciones de conexión - desconexión bajo carga a tensión y corriente nominales con cos = 0,6, monitoreando las sobreelevaciones de temperatura emergentes. Tambor rotativo Se diseñó y construyó un dispositivo para ensayo de impacto de tipo de tambor rotativo Calibres para portalámparas Ejemplos de algunos calibres diseñados y construidos o adquiridos: Calibre 7006 - 25 Dimensional Calibre 7006 - 22A Accesibilidad Calibre 7006 - 22B Geometría de contactos Calibre 7006 - 22C Elasticidad de contactos Calibre 7006 - 22D Geometría de contactos Calibre 7006 - 26 Dimensional Calibre 7006 - 21 Dimensional Cámara para medición de resistencia de aislación y rigidez dieléctrica, e instrumental asociado de generación y medición Se desarrolló una cámara para medición de resistencia de aislación y rigidez dieléctrica dotada de múltiples elementos de seguridad por la peligrosidad de las tensiones utilizadas. Génesis del laboratorio de Seguridad Eléctrica del CEMCOR-CIMM Agradecimientos La Dirección de este Centro por considerar a la realización de ensayos de tipo de seguridad eléctrica, bajo el marco de la Resolución 92/98 de la S.I.C y M., fuertemente encuadrados dentro de los objetivos del INTI, alentó la creación de un laboratorio para la ejecución de dichos ensayos. Al presente, el laboratorio está en pleno funcionamiento, habiendo obtenido reconocimiento del la S.I.C. y M. para realizar ensayos de fichas, tomacorrientes, portalámparas y lámparas, según Disposición 1048/99. Si bien un solo grupo de trabajo, la U.O. Mediciones Eléctricas y Magnéticas concentró las actividades y es en este momento el rostro visible del laboratorio, para el establecimiento de este nuevo servicio (como así también para su permanente actualización) fue necesaria la intervención y el aporte creativo de, virtualmente, todos los sectores del Centro. Y fue el carácter multidisciplinario de éste, como así también la altamente positiva actitud de sus miembros en relación al proyecto, lo que posibilitó obtener importantes resultados con tiempo y presupuesto muy exiguos. Fue necesario diseñar y construir numerosos dispositivos y calibres. Los mismos debieron ser medidos. Fue necesario adquirir otros, algunos en el país y otros en el exterior. Fue necesario elaborar procedimientos y registros e introducirlos en el sistema de calidad del Centro. Fue necesario adquirir numerosas normas y ponerlas dentro del sistema de control documentario. Fue necesario poner a punto una importante cantidad de nuevas técnicas de ensayo y de medición. Fue necesario capacitar personal en la nueva disciplina. Fue necesario también cometer errores y capitalizarlos como servicios mejorados y de confiabilidad creciente. El presente trabajo sólo pretende ser una expresión del proceso vivido, acompañado de algunas pocas imágenes ilustrativas del instrumental involucrado. Agradecemos la confianza depositada en nuestro laboratorio por la Secretaría de Industria, por los Entes de Certificación y por nuestros clientes, entre los que se cuentan en la actualidad, los más importantes fabricantes de productos eléctricos del país y con los cuales establecimos sin excepción una excelente relación, que siempre enriqueció nuestro criterio en la nueva disciplina acometida. Agradecemos también muy especialmente el apoyo y aliento recibidos del Ing. Mazza y del Ing. Brunetto en los difíciles comienzos, en los cuales nos preguntábamos si el esfuerzo fructificaría algún día. Ing. Roberto Muñoz, munoz@inti.gov.ar Ing. Jorge Melo, jmelo@com.uncor.edu Sr. Raúl Moyano, rmoyano@com.uncor.edu Sr. Alberto Ferro, ferroa@onenet.com.ar Recinto a prueba de corriente de aire para ensayo de lámparas Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |