4º Jornadas de Desarrollo e Innovación, Noviembre 2002 1
Desarrollo de una metodología para la realización
de diagnósticos de eficiencia productiva en
empresas PyMES queseras
Castañeda, R. (i); Speranza, J. (i); Roberts, L. (i); Storani, E. (i);
Feilbogen, E. (iii).
(i) Centro de Investigación y Desarrollo de la Industria Láctea (CITIL)
(iii) GTZ, Agencia de Cooperación Técnica Alemana.
Numerosas empresas queseras pe-
queñas realizan las elaboraciones sin tener en
cuenta la eficiencia productiva y en conse-
cuencia pierden rentabilidad. Con el fin de
realizar de una manera sistemática visitas de
evaluación a estas empresas, el CITIL des-
arrolló una metodología mediante la cual se
puedan realizar diagnósticos y emitir conclu-
siones respecto a la eficiencia de la fábrica.
Este desarrollo se realizó en el marco
del programa PIEEP de la Secretaria de
Energía de la Nación, y de la colaboración en-
tre la Agencia de Cooperación Técnica Ale-
mana GTZ y el CITIL y permiten complemen-
tar trabajos anteriores iniciados por el
CIPURE en el campo de la eficiencia energé-
tica. El objetivo fue la asistencia a grupos
asociativos de empresas lácteas realizando
un análisis según distintos criterios de evalua-
ción, tanto técnicos como de gestión.
La innovación consiste en comprender
a la eficiencia productiva como un conjunto de
aspectos tales que no involucren solo a la
tecnología sino también a la capacitación del
personal, la calidad de la materia prima, el
control del proceso, el rendimiento, el me-
dioambiente y la comercialización, los cuales
todos en su conjunto contribuyen al mejora-
miento de la rentabilidad.
Para sistematizar las actividades se de-
sarrollo un check list con preguntas que con-
testen los aspectos mencionados anterior-
mente, y que son completados por el personal
técnico del CITIL mediante entrevistas con los
responsables, mediciones en planta, fotogra-
fías y análisis en los laboratorios. La recolec-
ción de información fue realizada por un grupo
de trabajo conformado por personal de ambas
unidades técnicas (Miguelete y Rafaela). Las
personas entrevistadas fueron el dueño de la
fábrica, el responsable técnico, el maestro
quesero, y demás personal de la planta.
La actividad se centró en la evaluación
del sistema de aprovisionamiento de las fábri-
cas, del proceso de elaboración, de la calidad
y utilización del equipamiento, y de la calidad
higiénico sanitaria de los quesos. Durante la
misma se presenciaron las elaboraciones y se
realizaron distintas mediciones de control de
proceso, de la materia prima y el producto fi-
nal.
La información obtenida ha permitido
formular conclusiones y recomendaciones que
permiten una mejora importante en la eficien-
cia productiva de las empresas queseras.
A partir de la experiencia adquirida, la
realización de estos diagnósticos pueden am-
pliarse y mejorarse.
Para mayor información comunicarse con:
Roberto Castañeda - castaned@inti.gov.ar
Volver a página principal
Ver+/-