Título/s: | Tecnologías de gestión de la producción para pequeñas y medianas empresas de América Latina, Africa y el Caribe |
Autor/es: | Rodríguez, Marcos; Suárez, María Eugenia |
Institución: | INTI-Extensión y Desarrollo. Buenos Aires, AR INTI-Gerencia de Cooperación Económica e Institucional. Buenos Aires , AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Gestión; Organización de la producción; PYME; Latinoamérica; Africa; Caribe |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2013 |
Notas: | Tecnologías de Gestión, Calidad y Cerftificación |
Ver+/- 291
INSTITU TO N ACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIA L Tecnologías de Gestión, Calidad y Cerftificación TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE AMÉRICA LATINA, ÁFRICA Y EL CARIBE Marcos Rodríguez(1), María Eugenia Suárez(2) (1)INTI Extensión y Desarrollo, (2)Gerencia de Cooperación Económica e Institucional marcos@inti.gob.ar, mes@inti.gob.ar 1. Objetivo del proyecto 2. Descripción del proyecto 3. Logros y resultados del proyecto Los participantes del curso, representantes de 16 países de Latinoamérica y África, exhiben sus certificados (primara edición del curso). • Difundir en América Latina, el Caribe y África, la implementación de las tecnologías de gestión en pymes, como mecanismo para incrementar su productividad y su posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales. • Fortalecer a los organismos gubernamentales de apoyo a las pymes de América Latina, a través de cursos regionales sobre tecnologías de gestión. • Generar una red internacional de profesionales dedicados al apoyo de pymes. • Facilitar el intercambio de conocimiento entre profesionales dedicados al apoyo de pymes en el área de las tecnologías de gestión. Antecedentes Desde hace más de 10 años, el INTI ha estado fortaleciendo sus capacidades en materia de tecnologías de gestión con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Cancillería Argentina. Considerando los conocimientos y experiencias adquiridas y como parte de una estrategia de cooperación latinoamericana, se diseñó un curso para terceros países -que durante 2012 tuvo dos ediciones- para transferencia de esos conocimientos a representantes de organismos de gobierno, buscando implementar tecnologías de gestión destinadas a mejorar la productividad de las pymes de América Latina, Caribe y África. Alcance El curso, denominado “Tecnologías de gestión de la producción en pequeñas y medianas empresas” contó con la participación de representantes de organismos gubernamentales de Argentina, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Chile, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil, Santa Lucía, San Vicente, Angola y Mozambique. Durante su desarrollo, de tres semanas de duración, los participantes compartieron las realidades productivas de sus países arribando a una conclusión común: la necesidad de implementación de las tecnologías de gestión en pymes tal como ya lo han hecho países desarrollados con una verdadera transformación productiva que redunda en el crecimiento de sus economías. Teniendo en cuenta los desafíos que enfrentan los países en desarrollo, que en muchos casos dependen del desarrollo del entramado productivo de sus pymes, el INTI cuenta con capacidades para dar apoyo y formación a instituciones que fomentan la mejora de la eficiencia en las pequeñas y medianas empresas. Pero no solo el contenido temático del curso fue importante, sino que la interacción entre los participantes fue muy enriquecedora y valiosa, ya que permitió generar redes de contacto para potenciales proyectos comunes para el desarrollo de los países del sur. Proyección Esta herramienta fue el puntapié para una relación de más largo plazo con los 16 países participantes y las instituciones que fueron representadas. A la vez, el intercambio de experiencias durante las tres semanas de duración del curso, y a través de la red de asesores, constituye un verdadero modelo de integración latinoamericana que puede replicarse con otros temas para problemas comunes. De aquí en más se abren al INTI nuevos proyectos y socios estratégicos para enriquecer la red de contactos e instituciones que investigan, asesoran y apoyan a las industrias en vías de desarrollo y así fortalecer alianzas entre países con similares problemáticas de crecimiento. La realización de este curso permitió capacitar a más de 40 profesionales de diferentes organismos representados de países de América Latina, el Caribe y África. Se generó una red de asesores en tecnologías de gestión en América Latina, donde se pueden intercambiar experiencias y realizar consultas entre los capacitados y los capacitadores del curso. Cada asistente presentará, en el corto plazo, un plan de acción para poner en práctica los conocimientos transferidos y desarrollar en su país de origen actividades concretas de apoyo a las pymes para la implementación de tecnologías de gestión de la producción, que redundará en el desarrollo productivo de la industria regional. Autoridades de INTI, JICA y Cancillería Argentina responsables del financiamiento y la organización del curso. Los participantes del curso, representantes de 16 países de Latinoamérica y África, acompañados por Kenta Hiramoto (segunda edición del curso). Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |