Título/s: | Análisis estructural por resonancia magnética nuclear de compuestos con actividad farmacológica |
Autor/es: | Hardmeier, I.; López, E. E.; Santos, L.; Rouge, P.; Feltrinelli, M.; Nardini, L.; Lagomarsino, A. |
Institución: | INTI-Química. Buenos Aires, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Compuestos orgánicos; Drogas; Resonancia magnética nuclear; Acción farmacológica; Análisis estructural |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2002 |
Ver+/- 4º Jornadas de Desarrollo e Innovación, Noviembre 2002 1
Análisis estructural por resonancia magnética nuclear de compuestos con actividad farmacológica Hardmeier, I.; López, E. E.; Santos, L.; Rouge, P.; Feltrinelli M.; Nardini, L.; Lagomarsino, A. Centro de Investigación y Desarrollo en Química y Petroquímica (CEQUIPE) La caracterización de compuestos para uso farmacéutico es de vital importancia, siendo requerida dicha identificación tanto por los orga- nismos de control nacionales (INAME) como los internacionales para que dichas drogas puedan ser aprobadas. De esta forma la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) resulta ser una herramienta de vital importancia, ya que es unas de las técnicas más potentes para la determina- ción estructural de compuestos orgánicos. Los equipos modernos permiten realizar experimen- tos de correlación homonuclear (fig. 2) y heteronu- clear (Experimentos 2D), los cuales otorgan mayor seguridad y facilidad en la interpretación y asignacion delas señales de los espectros. Hay que destacar que en muchos casos se debe re- currir a técnicas complementarias para poder completar la caracterización. OBJETIVOS Es así que en este trabajo se muestran distintos ejemplos donde se ha aplicado RMN para caracterizar distintas drogas con activi- dad farmacológica, tales como atorvastatina cálcica, rofecoxib, loratadina y lamivudina. (fig. 1) MATERIALES Y METODOS Se utilizo un espectrómetro de RMN marca Bruker Avance DPX400 a 400 Mhz pa- ra 1H y 100 Mhz para 13C.. Las muestras se disolvieron en solventes deuterados para po- der efectuar el lock del equipo (acetona-d6, D2O, dimetil sulfóxido-d6, cloroformo-d): RESULTADOS En base a los espectrogramas obteni- dos se han podido realizar las asignaciones correspondientes y caracterizar las distintas moléculas: Fig 2. Espectro de correlacion homonuclear 2D TOCSY de "lamivudina". CONCLUSIONES La RMN resulta ser una herramienta fundamental para caracterizar las diferentes moléculas, si bien en algunos casos es nece- sario valerse de otras técnicas para determi- nar enantiomería (caso de la lamivudina) o bien los diferentes cationes que pueden for- mar parte de la molécula (atorvastatina cálci- ca). También podría en algunos casos corro- borarse los desplazamientos químicos de 1H y 13C asignados determinando la presencia de Fig. 1: Equipo de RMN Bruker Avance DPX400 y distintas moléculas caracterizadas O N N O S OH NH2 2 Ca2+ F OH OH O- CH CH CH CH CH C NH C O C C C C N CHCH3 CH3 C C CH CHCH CH CH CH CH CH CH C CH2 CH2 CH CH2 CH CH2 C O Cl O O N N CH3 O S CH3 O CH3 O O lamivudina atorbastatina rofecoxib loratadina (ppm) 7.2 6.4 5.6 4.8 4.0 3.2 (ppm 8.0 7.2 6.4 5.6 4.8 4.0 3.2 O N NO S OH NH2 correlaciones 4º Jornadas de Desarrollo e Innovación, Noviembre 2002
2 heteroátomos con estudios de fluorescencia de Rayos X (rofecoxib, atorvastatina cálcica). Pese a ello en las moléculas caracteri- zadas se han podido realizar las asignaciones correspondientes a protones y carbonos en las mismas. Referencias La asignación de los desplazamientos químicos de los protones y de los carbonos en las distintas moléculas se basaron en datos bi- bliograficos: [1] E.Pretsch, P. Buhlmann, C. Affolter, A. Herrera, R.Martínez "Determinación estructural de compuestos orgánicos" Springer, 2001. [2] Eberhard Breitmaier, Wolfgang Voelter "Carbon-13 NMR Spec- troscopy" VCH, 1987. Para mayor información contactarse con: Eduardo E. López – eelopez@inti.gov.ar Volver a página principal Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |