Título/s: | Uso racional de energía eléctrica |
Autor/es: | Silvosa, M.; Aguzin, F.; Bermejo, M.; Zelaya, D.; Tierno, G.; Di Benedetto, F. |
Institución: | Centro de Investigación y Desarrollo para el Uso Racional de la Energía. INTI-CIPURE. Buenos Aires, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Energía; Uso racional de la energía; Energía eléctrica; Ahorro de la energía; Costos; Productividad; Asistencia técnica; Diagnóstico; Evaluación; Planificación |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2000 |
Ver+/-
Uso Racional de Energía Eléctrica
Objetivo:
Desarrollo de una metodología destinada a lograr un uso eficiente
de la energía eléctrica en la industria, que contribuya a la reducción de costos
y al aumento de la productividad.
Metodología:
. Asistencia técnica y consultoría
- Diagnóstico energético.
- Elaboración de un plan de implementación
de acciones.
- Puesta en marcha y seguimiento de las
medidas adoptadas.
. Cursos teórico-prácticos
. Producción de documentación técnica
Utilización de variadores de velocidad
para control de caudales en sistemas
de bombeo de fluídos.
Monitoreo y adquisición de datos
en sistemas de bombeo de fluídos.
Confección de curvas de carga diarias
y consumos específicos por sector
para determinar posibles ahorros.
Resultados y conclusiones:
Se efectuaron diagnósticos energéticos en industrias y centrales térmicas de
generación eléctrica. Se brindó asesoramiento y se practicaron relevamientos
del estado de las instalaciones eléctricas en empresas y edificios públicos.
Como resultado de la tarea realizada se concluyó que es posible ahorrar el 5%
de energía eléctrica sólo con la implementación de buenas prácticas. Con
inversiones en equipos y procesos se pueden alcanzar ahorros de hasta el 60%
a largo plazo. Los puntos más importantes a tener en cuenta al momento
de introducir mejoras y realizar inversiones son:
– Factor de potencia.
– Factor de carga.
– Dimensionamiento y uso de transformadores.
– Funcionamiento del sistema de iluminación (luminaria e instalaciones;
detectores de movimiento).
– Generación y uso del aire comprimido (estado de instalaciones,
dimensionamiento de tuberías, adecuación de la presión de trabajo).
– Sistemas de bombeo (ajuste de la presión, control de caudal mediante
variadores de velocidad, mantenimiento de instalaciones, dimensionamiento).
– Ventiladores industriales.
– Dimensionamiento de instalaciones de distribución eléctrica.
– Ajuste de sistemas de climatización y aire acondicionado (control de
temperatura, ajuste, operación, aislaciones).
Proyecto INTI-JICA
sobre URE
La metodología de trabajo que se
describe fue desarrollada junto con la
Agencia de Cooperación Internacional
del Japón (JICA), en un programa que
se extendió desde 1995 hasta junio del
2000.
El principal objetivo fue mejorar la
competitividad de la industria argen-
tina a través de la minimización de la
componente energética en los costos
de producción, con la reducción de la
contaminación ambiental, como
beneficio adicional.
El citado proyecto arrojó algunos de los
siguientes resultados:
. 4.66 millones de dólares invertidos
en equipos, instalaciones y capaci-
tación.
. 288 técnicos y profesionales se
capacitaron en ahorro de energía.
.139 consultorías en industrias.
. 67 documentos técnicos redactados.
División Estudios Energéticos Industriales
División Transferencia de Calor y Materia
Centro de Investigación y Desarrollo
para el Uso Racional de la Energía
INTI - CIPURE
cipure@inti.gov.ar
Trabajos en centrales térmicas de
generación eléctrica.
Curso teórico-práctico sobre Manejo
Energético Industrial.
Evaluación de instalaciones
eléctricas en una planta industrial.
Ver+/- |
 | Descargar |
Atrás | |