RELEVAMIENTO TÉCNICO Y MEJORAS DE LA TECNOLOGÍA
DE DESCERDADO
Szombach, J.(i); Riu F.(i); Vilas, A.(i); Berterreix, C.(i); Tribiño, G.(ii);
Carfagnini, M.(iii); Takashima, C.(iii); Di Mauro, S.(iii); Saralegui, S.(iii); Pacheco, C.(iv);
(i)INTI Mecánica, (ii)UE Cruz del Eje, (iii)INTI Textiles, (iv)UTN Buenos Aires
szombach@inti.gob.ar
INTRODUCCIÓN
La fibra de llama integra el grupo de “fibras
especiales”, segmento del mercado de lujo o de
productos exclusivos en países de Europa,
Asia y Estados Unidos. De manera
contrastante, la cría de llama, forma parte de la
vida tradicional, cultural y económica de
muchas comunidades de la región Alto-Andina.
En la Argentina, constituye una de las
actividades productivas y económicas más
importante para la región NOA, el 95% se
concentra en las provincias de Jujuy, Salta y
Catamarca.
El descerdado consiste en la mejora del confort
de la fibra natural, mediante la sustracción
selectiva de las cerdas.
OBJETIVO
Mejorar el proceso de descerdado industrial
mediante el relevamiento y estudio de las varia-
bles mecánicas y cinemáticas de una máquina
descerdadora. Las etapas del desarrollo con-
sisten en primer lugar, la apropiación de la tec-
nología existente y la generación del modelo en
3D, en segundo lugar, la simulación mediante
software y pruebas sobre la máquina utilizando
diferentes fibras. Finalmente obtener los pará-
metros de máquina que mejor se ajustan a
cada fibra para implementar mejoras en las ca-
pacidades tecnológicas existentes.
DESCRIPCIÓN
Dada su importancia, y la necesidad de nuestro
país del procesamiento a escala semi-industrial
de estas fibras de manera más automatizada, y
no contando en Sudamérica con fabricantes de
este tipo de maquinarias, se proyectó el estudio
sobre una máquina descerdadora italiana
adquirida por Textil Los Andes de la localidad
de Santa María, Catamarca.
El proyecto fue presentado a la convocatoria
“Desarrollo tecnológico de procesos y
productos innovadores para la cadena de valor
de camélidos”, según FONARSEC nº 0003/12
AGROINDUSTRIA – CAMÉLIDOS de la
Agencia Nacional de Promoción Científica y
Tecnológica, a través del Fondo Argentino
Sectorial, aprobado en el mes de abril de 2013
y con una duración de 4 años, cuyo objetivo
general es asegurar la disponibilidad,
incorporación y transferencia de procesos y
productos de alto contenido tecnológico e
innovación generados y mejorados en la
cadena de valor de fibra de llama para los
actores del sector agroindustrial y artesanal
textil.
Las etapas de las tareas sobre la máquina
descerdadora adquirida por “Textil Los Andes”
consisten en:
Participar del ensamble y puesta en
marcha de la máquina, llevado a
delante por un especialista de la firma.
Realizar el relevamiento dimensional y
de funcionamiento de todos los
componentes mecánicos y eléctricos.
(Figuras 1 y 2)
Generar planos en 3D en SolidWorks
de cada uno de los componentes y su
ensamble. (Figura 3)
Simular la cinemática mediante
SolidWorks. (Figura 3)
Estudiar los parámetros intervinientes.
Definir las variables del proceso, dise-
ñar experimentos.
Realizar pruebas, ajustes y puesta a
punto para fibras de llama.
Formar recursos humanos
especializados.
Figura 1: relevamiento dimensional y de
funcionamiento
Figura 2: imagen lateral de la descerdadora
Figura 3: modelo realizado en SolidWorks
RESULTADOS
En el primer año del proyecto se participó en la
puesta en marcha y se realizó el relevamiento
de casi la totalidad de los componentes. A su
vez se avanzó en la generación de los planos y
ensambles, teniendo un 80% finalizado.
Se prevé para el segundo año del proyecto la
finalización de las etapas mencionadas.
Ver+/-