Título/s: | Desarrollo de una llave de conmutación automática para la comparación de resistores patrones |
Autor/es: | Boaglio, C.; Laiz, H.; Iuzzolino, R.; Melo, J. |
Institución: | Departamento de Patrones Nacionales de Medida. DPNM. Buenos Aires, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Resistores; Patrones; Conmutación; Llaves; Resistencia eléctrica; Sistemas computarizados; Mediciones eléctricas; Incertidumbre |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2002 |
Ver+/- 4º Jornadas de Desarrollo e Innovación, Noviembre 2002 1
Desarrollo de una llave de conmutación automática para la comparación de resistores patrones Boaglio, C.; Laiz, H.; Iuzzolino, R.; Melo, J. Departamento de Patrones Nacionales de Medida (DPNM) Se diseñó y construyó una llave de conmutación controlable por computadora que permite la automatización de la comparación de patrones de resistencia eléctrica. Esta au- tomatización posibilita aumentar el número de muestras en cada comparación disminuyen- do las incertidumbres. Se elimina la opera- ción manual de intercambio de resistores permitiendo efectuar mediciones sin la pre- sencia del operador. El agregado de la llave de conmutación no introduce fuentes adicio- nales de incertidumbre. Objetivo Construcción de una llave de conmuta- ción a cuatro terminales con diez entradas y dos salidas, la cual permite la selección de los resistores a medir sobre las entradas de un puente comparador de corriente continua 6010B de MI (Measurements International) (Ver Fig. 1). Se espera que la incertidumbre introduci- da por el puente mas la llave de conmutación no sea superior a: ? µΩ/Ω para mediciones a 1Ω ? µΩ/Ω para mediciones a 10 kΩ Consideraciones críticas de diseño ? Selección de los componentes electrome- cánicos. Los mismos deberán posee baja resistencia eléctrica de contacto, baja ten- sión termoeléctrica y una resistencia de aislación eléctrica adecuada para el rango de medición . ? Montaje y cableado de los componentes electromecánicos. Una correcta selección en el material en donde se realiza el mon- taje permite mantener una buena aislación eléctrica, al igual que el cableado del con- junto. ? Blindajes contra señales electromagnéti- cas. Implementación La configuración de la llave de conmu- tación es del tipo matricial (Ver Fig. 2), donde las entradas están relacionadas con las co- lumnas y las salidas con la fila de la matriz de relés. El montaje de los relés se realizo sobre plaquetas de material epóxico caladas en las zonas de los contactos de los relés que están relacionados con las llaves de los mismos (Ver Fig. 3). Esto permite mantener la aisla- ción eléctrica del mismo valor que la de los re- lés . 4º Jornadas de Desarrollo e Innovación, Noviembre 2002
2 Los relés son del tipo latching, con una resistencia de aislación eléctrica de 10 GΩ y con contactos de oro. Los conectores de entrada y salida son de cobre telurio. La resistencia de aislación eléctrica de 10 GΩ permite que en las mediciones a 10 kΩ se tenga una incertidumbre de 1 µΩ/Ω. Al ser los relés del tipo latching permite minimizar la tensión termoeléctrica. Los mate- riales con los cuales estás construidos tanto los relés como los conectores permite tener baja resistencia de contacto. Procedimiento de medición Se verifico el comportamiento de la lla- ve de conmutación a través de: ? Medición de resistencia de aislación eléc- trica diferencial mediante un electrómetro KEITHLEY 614 ? Medición de relación de resistencia eléctri- ca mediante el puente MI 6010B como re- ferencia en valores de relación eléctrica a 1 Ω y 10 kΩ. ? Medición de relación de resistencia eléctri- ca mediante el conjunto puente MI 6010B mas llave de conmutación dejando las en- tradas fijas a lo largo de las mediciones para verificar repetibilidad del conjunto. ? Medición de relación de resistencia eléctri- ca mediante el conjunto puente MI 6010B mas llave de conmutación conmutando las entradas a lo largo de las mediciones para verificar repetibilidad de los contactos de los relés. Resultados de las mediciones ? Resistencia de aislación eléctrica diferen- cial: 11 GΩ - 16 GΩ. Esto verifica que la forma de montaje de los relés resulto ade- cuada, debido a que se esta viendo la re- sistencia de aislación eléctrica de los mis- mos. ? Relación de resistencia eléctrica a 1 Ω sin conmutar los relés entre mediciones a 19.93 ± 0.02 °C. El desvío estándar de las mediciones respecto del puente sólo difie- re en 0.03 µΩ/Ω. ? Relación de resistencia eléctrica a 1 Ω conmutando los relés entre mediciones a 20.03 ± 0.02 °C. El desvío estándar de las mediciones respecto del puente sólo difie- re en 0.02 µΩ/Ω. ? Relación de resistencia eléctrica a 10 kΩ dejando fijos o moviendo los relés entre mediciones: en ambos casos el desvío es- tándar tanto para el puente como para el conjunto puente mas llave de conmutación es del mismo orden. Conclusión El conjunto puente mas llave de conmu- tación tiene, a 1 Ω una repetibilidad de 0.05 µΩ/Ω y a 10 kΩ una repetibilidad de 0.09 µΩ/Ω . Con lo cual se cumple con las expecta- tivas que se tenían al momento de comenzar el proyecto. Realizando una comparación con la lla- ve de conmutación 4210A de MI se observa que en el rango de medición de 1 Ω a 10 kΩ los dos instrumentos presentan las mis- mas especificaciones. Esto significa que se ha desarrollado un instrumento con prestacio- nes similares a los mejores disponibles en el mercado. Para mayor información contactarse con: Cristian Boaglio – cboaglio@inti.gov.ar / cboagli@fi.uba.ar Volver a página principal Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |