Título/s: | Control de volumen sin rozamiento utilizando sensores magnéticos |
Autor/es: | Brengi, D.; Gwirc, S.; Tropea, S.; Farías, D. |
Institución: | INTI-Electrónica e Informática. Buenos Aires, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Sensores magnéticos; Volumen; Control del ruido; Dispositivos electrónicos; Circuitos |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2002 |
Ver+/- 4º Jornadas de Desarrollo e Innovación, Noviembre 2002 1
Control de volumen sin rozamiento utilizando sensores magnéticos Brengi, D.; Gwirc, S.; Tropea, S.; Farías; D. Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones, Electrónica e Informática (CITEI) Actualmente son muchas los equipos de audio y video que utilizan potenciómetros deslizantes como parte de la interfaz de usua- rio. Este tipo de controles mecánicos, estor- ban en la limpieza, además de dificultar el se- llado hermético del equipo para evitar que el derrame accidental de algún líquido ingrese a la unidad y la deteriore. Con la idea de brindar una solución a estos problemas se aborda el desarrollo de un reemplazo hermético y sin desgastes mecánicos para los potenciómetros deslizantes, utilizando sensores magnéticos. INTRODUCCION Los equipos actuales de audio y video profesional utilizan potenciómetros lineales como interfaz de usuario debido a su facilidad de operación y rápida visualización. Los con- troles no actúan en forma directa sobre la se- ñal, sino que son leídos por un conversor ana- lógico-digital, y después un procesador reali- za los cambios sobre la señal digitalizada. Es- to elimina el problema del ruido ocasionado por el rozamiento en los contactos del poten- ciómetro. Sin embargo presentan problemas a la hora de realizar la limpieza del equipo y hacen que el mismo sea vulnerable a derra- mes accidentales de líquidos. UNA NUEVA IDEA Para solucionar estos inconvenientes una empresa nacional desarrolló una consola de audio donde los controles deslizantes utili- zan un imán en la parte superior de la consola y contactos magnéticos (reed-switch) por de- bajo. Esta ingeniosa idea, aunque soluciona de forma satisfactoria los problemas antes mencionados, presenta nuevos inconvenien- tes. El modelo en uso presenta 14 contactos distribuidos en una longitud aproximada de diez centímetros, permitiendo discriminar 27 pasos en todo el recorrido del cursor, lo que resulta escaso en una versión profesional del equipo. Para solucionar el problema es nece- sario aumentar la cantidad de contactos. Esta solución presenta inconvenientes debido al volumen y precio de los contactos magnéti- cos. Por otra parte, la característica mecánica de los contactos hacen que el sistema sea más frágil y se deteriore con el tiempo y con el movimiento y transporte del equipo. SOLUCION Motivados por la consulta realizada por la empresa, se planteó el desarrollo de un sis- tema de cursor deslizable totalmente electró- nico, con una discriminación superior a los cien pasos y de mayor confiabilidad que el an- terior. Luego de investigar varios tipos de sen- sores y las posibles soluciones, se optó por la utilización de sensores magnetorresistivos analógicos. Estos sensores de estado sólido, detectan el campo magnético y entregan una tensión diferencial proporcional a la distancia entre el imán y el sensor. Esta tensión se am- plifica e ingresa a un microcontrolador, donde mediante la utilización de un conversor analó- gico-digital se obtiene la información de posi- ción deseada (ver Fig. 1). Según las pruebas realizadas, para lograr cubrir todo el recorrido del cursor magnético, serán necesarios como máximo cinco de estos sensores. El micro- controlador deberá leer la información de es- tos sensores y calcular la posición del cursor. Posteriormente informará esta posición a tra- vés de una línea serie compartida con los demás controles de la consola. RESULTADOS Y TAREAS FUTURAS Se ha desarrollado un circuito electróni- co que permite leer con un conversor A/D la información de un sensor analógico magnéti- co. La señal obtenida ingresará a un conver- 4º Jornadas de Desarrollo e Innovación, Noviembre 2002
2 sor A/D para ser procesada. Además se han realizado pruebas con distintos materiales magnéticos para determinar los más apropia- dos. Se abordará el problema de coordinar varios de estos sensores para cubrir un reco- rrido aproximado de diez centímetros. La co- ordinación y el ajuste de estos sensores se realizarán con un microcontrolador de bajo costo con conversores A/D y unidad de co- municación serie incorporados. Este controla- dor digitalizará la señal analógica y luego rea- lizará el cálculo de la posición del cursor mag- nético. Se planea la construcción de un proto- tipo completamente funcional que permita la conexión de varios de estos dispositivos a tra- vés de una comunicación serie que utilice so- lamente dos hilos, disminuyendo el cableado del equipo en forma significativa y proporcio- nando una arquitectura totalmente modular y configurable. El sistema totalmente electrónico po- seerá una resolución mayor que el modelo ac- tual, no incorporará partes mecánicas y estará completamente aislado del exterior. Fig. 1: Diagrama en bloques Para mayor información contactarse con: Ing. Diego J. Brengi - brengi@inti.gov.ar Volver a página principal Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |