Título/s: | Comparación del desempeño de microcontroladores AVR de 4ta generación |
Autor/es: | Caruso, David M.; Tropea, Salvador E. |
Institución: | INTI-Electrónica e Informática. Buenos Aires, AR |
Editor: | INTI-Electrónica e Informática |
Palabras clave: | Microcontroladores; Dispositivos electrónicos; Benchmarking |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2011 |
Ver+/- Conclusiones
Contrastando contra otras CPUs, se ve que el nivel de desem- peño de los AVR de 4◦ generación es igual o superior a una CPU 80286. El bloque FLASH INTERFACE, actuando como un siste- ma de caché, permite operar al microcontrolador a una fre- cuencia mayor, ahorrando al mismo tiempo BRAMs. * El compilador interpretaba a un entero en 16 bit. CPU MHz DMIPS DMIPS/MHz 80286* 6 0.81 0.135 AVR 4◦G-BRam* 16 5.94 0.371 80386 40 4.53 0.113 80486 DX2 66 12.4 0.188 Pentium 100 32.2 0.322 Comparaciones con otras CPUs System LUTs FFs Slices BRAMs Fmax Clock DMIPS BRAMs 1372 398 797 12 22.46MHz 16 MHz 5.94 caché 1428 416 837 4 29.79MHz 24 MHz 5.72 BlockRam vs. Sistema caché Se compararon las dos versiones previamente enunciadas, y aquí se muestran los resultados de síntesis y de la ejecución del benchmark. Sistema caché Con el fin de liberar BRAMs de la FPGA, se optó bajar el código del Dhrystone 2.1V en una memoria flash. Como la misma poseía demoras en los cambios de página, que obli- gaban al microcontrolador a trabajar a una frecuencia menor a la deseada, se decidió crear un bloque denominado FLASH INTERFACE. El mismo, actúa como intermediario entre la flash y el micro. Es capaz de poner a este último en estados de espera, para así poder operar por ráfagas pudiendo alcan- zar una velocidad promedio superior a la permitida por el cambio de páginas de la memoria. Arquitectura del hardware El microcontrolador (AVR Atmega32), ejecuta el algoritmo Dhrystone 2.1V, que lee desde memoria (BRAMs). El bloque TIMER, le permite al microcontrolador hacer las mediciones de tiempo, para determinar la duración de la ejecución de cada etapa del benchmark. A través de la UART, se envían los resultados de la evaluación. Los dispositivos utilizados, se comunican internamente mediante el bus WISHBONE. Benchmark Dhrystone 2.1V Es un pequeño benchmark sintético y comercial, aquí escrito en C, y de dominio público. Intenta medir la velocidad del sistema en cuanto a rendimiento no numérico, expresando los resultados en DMIPS (Dhrystones MIPS). Lo hace com- parando el rendimiento del procesador con una máquina de referencia: la VAX 11/780, cuyo rendimiento es de 1 MIP. El algoritmo contiene muchas instrucciones simples, llamadas a procedimiento y condicionales, y pocas de coma flotante y bucles. No realiza llamadas al sistema. Usa pocas variables globales y ejecuta operaciones con punteros. Introducción En este trabajo, se presenta la medición de desempeño de microcontroladores AVR de 4◦ generación. Para la misma, se empleó el benchmark Dhrystone 2.1V, que a pesar de no ofrecer la medición más representativa, es el más utilizado hasta estos días en la industria. No existen resultados pre- vios de dicho benchmark sobre este microcontrolador, dado que no posee RAM suficiente. Por lo tanto, para la evalua- ción se utilizó una descripción en VHDL ciclo a ciclo com- patible con el AVR real, desarrollada y utilizada en nuestro laboratorio para trabajos previos. David M. Caruso, Salvador E. Tropea (david@inti.gob.ar, salvador@inti.gob.ar) Instituto Nacional de Tecnología Industrial Electrónica e Informática - DESoL Comparación del desempeño de microcontroladores AVR de 4ta generación Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |